Los resultados de los diferentes planteles, muestran que sigue vigente la brecha entre los públicos y los privados, ya que estos segundos, obtuvieron mejores resultados en las pruebas de estado.
Entre 12.432 instituciones educativas públicos y privados del país calendario A analizadas, el colegio Saint Andrews de Pereira, fue el que tuvo el mejor desempeño en Risaralda en las pasadas pruebas Saber, ubicándose en el puesto 56 a nivel nacional, siendo el único plantel del departamento entre los primeros 100 de la nación.
Estos exámenes de estado, se llevaron a cabo en medio de la pandemia, además hay que recordar que millones de estudiantes estuvieron por fuera de las aulas de clase, ya que por la llegada del Covid al país, una de las primeras acciones fue cerrar los colegios y las universidades.
En las pruebas Saber 11, se evalúan 5 áreas como son: Lectura crítica, matemáticas, sociales y ciudadanas, ciencias naturales e inglés. Para la elaboración del ránking, se hace un promedio ponderado de todas las 5 áreas.
Según el ránking elaborado por la empresa Milton Ochoa, en el que se tienen en cuenta los colegios públicos y privados calendario A, donde 5 o más estudiantes presentaron dicha prueba, las primeras 12 instituciones son de carácter privado.
Colegios privados
Después del Saint Andrews, el colegio privado de Risaralda que tuvo el segundo mejor desempeño en el examen de estado, fue el Calasanz que ocupó el puesto 136 a nivel nacional. El podio en el departamento lo cerró el Liceo Pino Verde que se ubicó en el lugar 143 en el país.
El Gimnasio Pereira fue el cuarto colegio de Risaralda con mejor desempeñó en las pruebas Saber 11 calendario A, alcanzando el puesto 226 en Colombia, le siguió la Bethlemitas (lugar 251 a nivel nacional), La Anunciación (306), Salesiano (428), Rodolfo Llinas (447), Adoratrices (511), Franciscanas (565), Americano (587) y Liceo Creativo Mendel (632).
Hay que tener en cuenta que muchos de los colegios privados tienen jornadas extendidas, lo que significa que los estudiantes de estos planteles ven más horas de clase diarias que los alumnos de las instituciones públicas.
También hay que resaltar que varios colegios privados, enseñan de manera intensiva otra lengua, especialmente inglés, lo que les permite alcanzar mejores resultados en las pruebas de estado.
Colegios públicos
La mejor institución educativa pública de Risaralda en las pruebas Saber 11 calendario A, fue el colegio Pedro Uribe Mejía de Santa Rosa de Cabal que se ubicó en el puesto 13 a nivel departamental y en el lugar 721 en Colombia.
En segundo lugar quedo la institución educativa Cristo Rey de Dosquebradas en puesto 15 en Risaralda y 749 a nivel nacional. El tercer lugar fue parea el colegio Nuestra Señora de Fátima de Pereira que se ubicó en puesto 16 en el departamento y el 820 en la nación.
Una de las estrategias que se está desarrollando en el país y en algunos municipios de Risaralda, para mejorar el desempeño de los estudiantes de los colegios públicos en las pruebas Saber 11, es la implementación de la jornada única, para que los niños, niñas, adolescentes y jóvenes, pasen más horas en los planteles educativos y no en las calles.
Cuadro
Mejores resultados en las pruebas Saber 11 en cada municipio de Risaralda
En Pereira el colegio con el mejor resultado en las pruebas Saber 11 calendario A, fue el Saint Andrews, en Dosquebradas fue el Salesiano, en Santa Rosa de Cabal fue el Pedro Uribe Mejía, en Quinchía el Núcleo Escolar Rural, en Santuario el María Auxiliadora, en Marsella el Instituto Estrada, en La Virginia Nuestra Señora de la Presentación, en Belén de Umbría el Primero de Febrero, en Apía el Santo Tomas de Aquino, en Pueblo Rico el San Pablo, en La Celia el Patio Bonito, en Guática el San Clemente, en Balboa el Santo Domingo Savio y en Mistrató el Instituto Mistrató.
Destacado
Los resultados de las pruebas Saber 11, son vitales para muchos estudiantes en Risaralda, especialmente los que aspiran a ingresar a una universidad pública.
Pie de foto: Muchos colegios en Risaralda continúan en virtualidad, especialmente los públicos. Se espera el retornó a las aulas bajo el modelo de alternancia, a partir de este 15 de marzo.