Aunque en el segundo semestre del 2021 muchas actividades se reactivaron en la capital risaraldense, muchas personas no participaron de diferentes espacios, por ejemplo, 4 de cada 10 no efectuaron ninguna actividad cultural.
En la encuesta de percepción ciudadana de Pereira Cómo Vamos, cuyos datos fueron recolectados en noviembre del año pasado, se le pregunto a los habitantes de la Perla del Otún ¿Qué actividad o actividades culturales realizaron frecuentemente durante el último año?
El 33 %, es decir 1 de cada 3 encuestados, dijo que leer libros fue su principal actividad cultural efectuada, 21 % (2 de cada 10 personas) señaló que ir a cine, el 16 % participó de ferias; conferencias y/o tertulias, el 10 % asistió a museos; galerías; bibliotecas; monumentos y/o sitios históricos, también el 10 % mencionó que fue a festivales; carnavales y/o conciertos, finalmente el 3 % fue al teatro.
Es importante mencionar que muchos de estos espacios estuvieron habilitados en el 2021, a diferencia de lo ocurrido en el 2020 cuando prácticamente muchos estuvieron cerrados o con fuertes restricciones por cuenta de la pandemia.
Recreación y deporte
En el segundo semestre del 2021 las actividades deportivas y recreativas, se convirtieron en temas prioritarios para muchas personas. La posibilidad de practicar un deporte o disfrutar en familia de la realización de acciones recreativas, permitieron que muchos pudieran enfocarse en algo distinto a la pandemia.
El 36 % de los más de 1.000 pereiranos encuestados, señaló que la principal actividad recreativa o deportiva que efectuó el año pasado, fue ir a parques, el 32 % visitó centros comerciales, el 31 % asistió a restaurantes, el 28 llevó a cabo alguna actividad deportiva, el 12 % fue a un espacio de baile, y finalmente el 12 % asistió a algún espectáculo deportivo.
Es importante señalar que 2 de cada 10 personas consultadas en la capital risaraldense, dijo que no realizó ninguna de las actividades mencionadas.
Es importante señalar que la capital risaraldense viene siendo anfitriona de importantes encuentros deportivos, además cuenta con las Vías Activas, también hay destacar la buena campaña del Deportivo Pereira que hizo que muchas personas asistieran al estadio a ver los encuentros del conjunto Matecaña.
Medios de transporte
En el último trimestre del año pasado, un nuevo sistema de transporte empezó a operar en Pereira, se trató del Megacable. La ciudad cuenta con varios modos de transporte.
Según la encuesta de Pereira Cómo Vamos, el 22 % de los habitantes de la capital risaraldense, se movilizaron primordialmente en carro particular, mientras que el 18 % en moto. En la localidad cada vez crece más el parque automotor y esto se ve reflejado en los graves problemas de movilidad que tiene la ciudad, porque a un número importante de vehículos, se suma la falta de vías.
El 39 % de las personas consultadas señaló utilizar como principal modo de transporte, los sistemas de transporte público como el Megabús y el colectivo (buses naranjas). Hay que tener en cuenta que estos sistemas no han dejado funcionar durante, sin embargo en el 2020 operaron con restricciones, situación que les hizo perder miles de usuarios y que sí bien han venido recuperando, todavía falta mucho camino por recorrer.
El 8 % de los participantes en el ejercicio mencionado, utilizaron como modo de transporte el taxi o los vehículos de las aplicaciones tecnológicas, mientras que el 10 % se movilizó a pie.
Aunque en los últimos años se ha venido promocionando la bicicleta como medio de transporte en Pereira, teniendo en cuenta los importantes beneficios para la movilidad y la salud que trae este vehículo no motorizado, todavía son pocos las personas que utilizan el “caballito de acero” para ir de un lugar a otro.
Cuadro
Medio ambiente
Alrededor de 7 de cada 10 personas consultadas en la encuesta de percepción de Pereira Cómo Vamos, manifestó sentirse satisfecho con la calidad del agua en la ciudad. En la capital risaraldense en su parte urbana, la ciudadanía puede consumir el líquido vital directamente del grifo.
En lo que respecta con la satisfacción del aire, el 40 % de los encuestados señaló estar satisfechos con el aire que respiran, sí bien es un porcentaje bajo, fue mejor que el registrado en otras ciudades del país, donde se han registrado graves problemas con el aire.
Pie de foto 1: En la próxima medición de percepción ciudadana, se deberá incluir el cable aéreo como modo de transporte.
Pie de foto 2: En Pereira hay un déficit de espacio público efectivo, aunque los parques están siendo muy visitados, falta adecuar más de estos lugares para el disfrute de las familias en la ciudad.