Marcela Arboleda Arias – comunitaria@eldiario.com.co
A las empresas de transporte p?blico les est?n llegando cuentas de cobro por derechos de autor, es decir, por estar escuchando o transmitiendo másica desde un radio dentro del veh?culo.
?Nos hemos opuesto a esa solicitud de la Organizaci?n Sayco y Acinpro (OSA) porque no lo consideramos ni jur?dica ni operativamente v?lida, además no es econ?micamente viable que paguemos un gravamen tan alto, porque hay cooperativas a las que les est?n llegando facturas de $ 30 millones y nos env?an copias de estas?, dijo Marino Quintero, presidente de Asotrans.
La directriz de esta asociaci?n a las empresas de transporte p?blico es clara, ?no acepten ese cobro?, ya que no justifican que el conductor deba cancelar un monto por tener un radio que además viene con el equipo de dotaci?n del veh?culo cuando se compra.
Ante la insistencia de la OSA, algunas entidades de la Costa Atl?ntica y Antioquia han iniciado procesos judiciales y retirado los radios de los automotores, lo cual ir? en aumento si Sayco y Acinpro contin?a exigiendo pagos.
?Si se sigue haciendo el cobro la v?a de hecho que tomaremos es retirar los radios, y es que esto es un atropello incluso para la libertad del conductor que es el que escucha el noticiero o su partido de f?tbol porque la mayor?a de personas escuchan su másica desde el celular?, puntualiz? Quintero.
Procesos judiciales
Los empresarios est?n esperando hasta d?nde llegan las acciones jur?dicas que han interpuesto, pues indican que la Organizaci?n Sayco y Acinpro pretende captar $ 200.000 millones al año de contribuci?n por parte del transporte p?blico.
Aunque se han realizado audiencias de conciliaci?n, las empresas han estado firmes y no piensan pagar, pues cualquier aceptaci?n de pago es asimilar que est?n en la obligaci?n de hacerlo, además indica que hay una especie de persecuci?n por parte de la OSA en donde en compa??a de la Polic?a est?n realizando inspecciones a los buses para constatar si el veh?culo tiene o no radio.
?Nosotros no nos lucramos con esa másica, diferente es el caso de las chivas rumberas que es una discoteca andante si la utilizan como elemento fundamental, pero nosotros somos servicio b?sico donde los pasajeros suben y bajan y no pagan de más por ir escuchando másica o no?, manifest? el presidente de Asotrans.
Hablan los taxistas
Olger Ceballos, presidente de la Asociaci?n de Taxistas de Pereira Asopoder Amarillo, indic? que la iniciativa de Sayco y Acinpro es descabellada y rid?cula. ?No nos parece que nosotros que hacemos parte de una industria que est? tan regularizada y que tiene tantos costos de operaci?n ahora nos impongan otro impuesto por concepto de Sayco y Acinpro?, precis? Ceballos.
En octubre del año pasado, el gremio de taxistas asisti? al Congreso Nacional de Agremiaciones de Taxi que se llev? a cabo en Manizales, en donde la intervenci?n del presidente de la OSA no fue tomada de la mejor manera, ya que socializ? el tema del impuesto mensual por el uso de los equipos de sonidos dentro de los taxis cuyo cobro mensual oscilar?a entre $ 20.000 y $ 30.000.
?Su intervenci?n no termin? de buena manera porque esa iniciativa no tiene l?gica y es que quieren recaudar por veh?culo entre $240.000 y $ 360.000 al año. No lo vemos con buenos ojos, puesto que esto es una industria que est? en decadencia por el tema de la competencia desleal, de igual forma la rentabilidad econ?mica de esta actividad ya no es la misma que hace algunos años, además de los altos costos de operaci?n?, dijo el presidente de Asopoder Amarillo.
Finalmente, de realizarse dicho cobro los taxistas a nivel nacional est?n dispuestos a prescindir del uso de los equipos de sonido dentro de los taxis, pues ellos no se lucran con la másica solo retransmiten la se?al de las emisoras quienes pagan los derechos de autor.
?Qu? dice Sayco y Acinpro?
En un comunicado, la Organizaci?n Sayco y Acinpro indic? que no cobra una tarifa mensual por veh?culo por un valor de $ 34.000 pesos y que tampoco gestiona operativos para el desmonte de los medios de comunicaci?n de la másica en el transporte p?blico de pasajeros. Sin embargo, el cobro a las empresas transportadoras s? lo est?n realizando, sin incluir por el momento a los taxistas. El comunicado dice:
?Si bien algunas empresas y gremios han argumentado que el contrato de transporte como actividad principal no incorpora el uso de la másica y por ello no reconocen el pago de los derechos pues no genera ingresos para la empresa; resulta procedente aclarar que aunque la comunicaci?n p?blica no constituya fuente de ingreso para la empresa de transporte, se debe considerar que la obra musical si es el producto a trav?s del cual el autor obtiene su beneficio econ?mico que le permite el sustento personal y familiar, Por ello las sociedades de gesti?n colectiva pueden fijar tarifas seg?n lo establece el par?grafo del art?culo 2.6.1.2.7 del Decreto 1066 de 2015?.
El comunicado también explica que el gremio de transporte debe comprender que las obras musicales al interior de sus veh?culos no solo brindan bienestar y confort a sus usuarios, pues se constituye a la vez en la raz?n para que se reclame el pago por la utilizaci?n de una obra la cual concede a sus titulares el derecho de recibir una remuneraci?n por dicha actividad.
Por otro lado, la directora nacional de Derechos de Autor, Carolina Romero, explic? en Ma?anas BLU la justificaci?n de la OSA para generar los cobros. ?Existe un uso secundario de la obra, esto quiere decir que independientemente de que el organismo de radiodifusi?n ya haya pagado por una comunicaci?n p?blica que inicialmente se hace amparada bajo una licencia, el uso secundario que se realiza a trav?s del transporte p?blico también requiere una autorizaci?n porque es una nueva forma de comunicaci?n ?, indic? la funcionaria.