Mientras que del 1o de enero al 31 de mayo del 2019 se aplicaron 13.144 comparendos de tránsito, en el mismo periodo del año inmediatamente anterior, se impusieron 22.366 sanciones por violar normas de tránsito en la capital risaraldense.
Esto significa que en promedio se hicieron 2629 comparendos mensuales, algo así como 87 sanciones diarias.
Las violaciones de tránsito son una constante en la ciudad y aunque el principal objetivo del Instituto de Movilidad es precisamente como su nombre lo dice, regular la movilidad, muchas veces los agentes de tránsito deben estar más pendientes de las contravenciones que cometen los conductores que de como fluye el tráfico.
Con el propósito de que los guardas se preocupen más por su objetivo principal y no tengan que estar tan pendientes de las violaciones de tránsito, desde varios sectores ciudadanos, se clama por la implementación de las denominadas fotomultas.
Hay que tener en cuenta que la utilización de herramientas tecnológicas como la antes mencionada, ya se hace en varias ciudades colombianas y aunque la medida es considera impopular, para muchos sería una opción para mejorar la movilidad.
Las más sancionadas
La conducta más sancionada en el periodo mencionado, fue estacionarse en sitios prohibidos con 3429 comparendos, una violación a las normas de tránsito que es muy frecuente en la capital risaraldense, especialmente en zonas como el Centro y la Circunvalar.
Son casi 23 comparendos diarios por violación a esta norma, la cual presenta una reducción significativa con respecto a los primeros 5 meses del 2018 cuando se colocaron 4018 comparendos.
Una de las acciones que ha implementado la actual administración municipal, para mejorar la movilidad vehicular en la ciudad, es la eliminación de las denominadas zonas azules, sin embargo, muchos conductores siguen dejando parqueados sus automotores en estos sitios y esto es una de las causas por las que esta es la conducta más sancionada en el municipio.
No portar chaleco y casco cuando se va en motocicleta, es la segunda contravención más sancionada en Pereira durante los primeros 5 meses del año en curso, con un total de 2243 comparendos.
Hay que tener en cuenta que el tipo de vehículo que más abunda en la ciudad son las motos y a pesar de que la cifra sigue siendo alta, esta registra una disminución con respecto al mismo periodo del 2018, cuando se colocaron 5993 sanciones.
El podio de las violaciones de tránsito más cometidas en la capital risaraldense, lo cierra no tener o portar la revisión técnico- mecánica con 1170 comparendos.
Esta es una de las contravenciones más comunes en todo el país, inclusive se habla que alrededor del 60 % de los vehículos que circulan por el país, no cuentan con esta revisión al día, poniendo en riesgo su propia vida y la de los demás actores viales.
Esto de la reducción de los comparendos es u na situación a revisar por parte del Director del Instituto de Tránsito pues como traunseunte me he visto muchas veces en peligro y a su vez muchas personas porque es muy frecuente que los conductores especialmente los taxistas se pasen el semáforo en rojo, las motos también lo hacen mucho y entonces me pregunto a dónde están los guardas que no se han percatado de esta situación tan peligrosa que se ha vuelto tan repetitiva en nuestra ciudad?. Algo que también se volvió costumbre es que las motos utilicen los andenes para movilizarse, uno va caminando y de imprevisto aparece una moto por el anden. Otra cosa que hacen repetitivamente los de las motos es violar el sentido de las vías, muchas veces me he salvado así como también mi familia de ser atropellada y uno les dice y son tan atrevidos (as) que se enojan y hasta le gritan diciendo que NO SEA METIDO . Algo que no he podido entender es porqué las bicicletas no están obligados a respetar el sentido de las vías ni a respetar la señal de pare ni la señal de los semáforos? esto también pone en peligro nuestras vidas.
Muchas gracias si tienen pendientes estos comentarios y les busquen pronta y efectivas soluciones.
Siendo honestos el trafico es un caos pero lo que yo veo es que a los agentes de transito los ponen a sancionar solo por moda. Recuerdo cuando salieron las normas sobre cinturón o manejar usando el celular hablan unas oleadas de sanciones y luego se olvidaban del asunto pero las situaciones de riesgo no les ponen el mismo cuidado. Ea verdad no están respetando los semáforos y los pares y no solo algunos taxistas y particulares sino en especial los motociclistas fuera de todos los accidentes que están causando pero los agentes de transito tienen miedo de multar porque de pronto resultan ser hampones. La ciudad va muy mal y no se ven soluciones a mediano ni a largo plazo y las obras que se han hecho no tienen impacto positivo en la movilidad.
Extraño que los comparendo vayan a la baja en una sociedad como la nuestra donde sólo buscamos el oportunismo y aprovecharnos de todo en todo momento, más bien no será que los guardas de tránsito por miedo a ser maltratados por los violentos conductores pereiranos dejan de imponerlos?