Todas las autoridades departamentales, la Policía Metropolitana, el Ejército Nacional, los alcaldes metropolitanos y de todos los municipios del departamento, participarán de la quinta Caminata por el Medio Ambiente que se realizará mañana domingo 4 de junio desde las 8:00 de la mañana.
El punto de encuentro será el Parque Olaya Herrera, la comunidad en general está invitada a participar de esta conmemoración que busca educar y concientizar en la importancia del cuidado de los recursos naturales. Risaralda es un departamento de 360 mil hectáreas, con 150 mil hectáreas dedicadas a la conservación, es un territorio que se ha protegido de temas de variabilidad climática.
Un problema a futuro es el abastecimiento de acueductos comunitarios por la mala gestión del agua de los campesinos que incurren en actos como dejar mangueras goteando, desde la Corporación Autónoma Regional de Risaralda se viene adelantando un trabajo con los alcaldes de los municipios para que sean ellos quienes asuman la responsabilidad de la gestión de estos acueductos comunitarios en cantidad y calidad de agua.
Risaralda es el tercer departamento en Colombia con mayor biodiversidad de aves, por encima de la Amazonía, la Orinoquía y los Llanos Orientales. Posee 600 especies diferentes de aves, en su mayoría endémicas.
“Este es un departamento con una exuberancia biológica y con un potencial ecológico impresionante, además tenemos 22 parques, todos con plan de manejo, la próxima semana se va a ampliar la cuchilla del San Juan en 18 mil hectáreas”, dijo Julio César Gómez, director de la CARDER.
LA RUTA DE LA CAMINATA
La caminata tendrá su inicio en el Parque Olaya Herrera, donde se realizará un ejercicio de activación física en un primer momento, allí también estará ubicado el programa de Mercados Agroecológicos Dosquebradas con la feria alimentos del campo a la mesa.
El recorrido continuará hacia el Parque La Rebeca, donde podrán disfrutar del Mercado Agroecológico de la Universidad Tecnológica de Pereira con alimentos para la vida y de actividades culturales, deportivas y ecológicas.
El punto de llegada de la caminata será en el Cerro Canceles donde se planea un ejercicio de siembra y el cierre de las actividades.