La leche sigue siendo uno de los productos más consumidos en Pereira, además muchos campesinos viven de la producci?n y comercializaci?n de este alimento.
Hoy en d?a Pereira tiene un promedio de 12.2 litros vaca leche d?a, muy por encima del promedio nacional que es de 0.6 litros vaca leche d?a. Esto se debe, en gran medida a las buenas prácticas agropecuarias que llevan a cabo los campesinos de la ciudad, as? como al acompa?amiento que reciben de la Secretar?a de Desarrollo Rural.
Hay que tener en cuenta que Pereira es una de las ciudades capitales del pa?s con mayor porcentaje de zona rural, por lo que el bienestar de los campesinos, se traduce en mayores ingresos y por ende una mejor calidad de vida, para los habitantes del municipio.
En entrevista con El Diario, Carolina Cardona Tob?n, secretaria de Desarrollo Rural de Pereira, manifest? que ?hay 127 unos predios que se pueden llamar predios ?lite porque son juiciosos, atienden las recomendaciones y por eso con ellos estamos trabajando un programa que se llama Calidad de leche?.
La producci?n de leche en el 2018, en los denominados predios ?lites, creci? en 1.1 litros vaca leche diarios. Se ten?a un promedio de 3000 litros de leche diaria, pero en la actualidad se ha presentado un significativo incremento llegando a 3700 litros leche diarios.
Esto significa que en el 2018 los 127 predios ?lite obtuvieron, en promedio, ingresos adicionales por el orden de los $ 9 millones.
Acciones institucionales
La labor que desempe?a la Secretar?a de Desarrollo Rural dentro del programa ?Calidad de leche?, consiste en la prestaci?n de una asistencia t?cnica, seguimientos a los problemas que se puedan presentar, disminuci?n de mastitis cl?nica, esto nos permite disminuir los casos de p?rdida de leche y as? aumentar los litros promedio de leche que se producen en la ciudad.
Pero las acciones no son solo para los predios que hacen parte del programa mencionado, también se presta asistencia t?cnica a otros predios.
?Nosotros atendemos el 43 % de los predios ganaderos de Pereira, les prestamos una asistencia t?cnica. Son aproximadamente 930 predios?, acot? Cardona Tob?n.
Tambi?n hay que destacar la tarea que hacen los productores de leche en la capital risaraldense, ya que estos se preparan para las temporadas secas guardando agua y as? teniendo hidrtadas las reses, lo que evita problem?ticas como la mastitis cl?nica.
Hay que tener presente que la mastitis genera una disminuci?n en la producci?n de leche, además significa un costo adicional para los productores, ya que deben hacer fuertes inversiones en medicamentos.