La habilitación fue entregada por el Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC) y significa que desde el AMCO se gestionará, de manera autónoma y como única responsable, el catastro de los municipios mencionados.
Esta habilitación se da luego del cumplimiento de las condiciones jurídicas, técnicas, económicas y financieras definidas en el respectivo marco regulatorio expedido por el IGAC el pasado 11 de julio, y que aplica para aquellas entidades públicas que habían suscrito con dicha entidad, convenios de delegación de la función catastral pero no ejercieron esta delegación antes 25 de mayo de 2019, fecha de promulgación de la Ley del Plan.
El director del AMCO, Herman Calvo Pulgarín, manifestó que “hay una noticia muy importante para los habitantes del área metropolitana y es que el AMCO acaba de ser habilitado como gestores catastrales. Inicialmente nos habían entregado la delegación, pero la Ley 1955 nos paso a ser habilitados como gestores catastrales. Esto hizo que no pudiésemos empezar el 1 de julio de este año como lo teníamos proyectado, pero ahora ya podemos iniciar como gestores catastrales. Calculamos que para el 1 de octubre el AMCO ya este llevando a cabo toda la gestión catastral en el área metropolitana”.
Para adelantar las acciones catastrales, el AMCO ya cuenta con una sede donde quedará la oficina del catastro. Así mismo ya esta el personal necesario para iniciar labores tan pronto se culmine el empalme con el IGAC.
Desde el IGAC
Evamaría Uribe Tobón, directora General del IGAC, destacó la importancia de esta primera habilitación dentro de la nueva política de descentralización catastral impulsada por el Gobierno Nacional al recordar que. Afirmó que “con la descentralización y actualización catastral, con enfoque multipropósito, se logrará el fortalecimiento de las finanzas municipales un hecho que se traducirá en más y mejores proyectos de inversión para los colombianos. El objetivo del Presidente Iván Duque es lograr actualizar catastralmente el país en más del 60% y desde el IGAC trabajamos para lograr esta meta”.
La nueva Ley permite que cualquier municipio del país, sin importar su población o el departamento al que pertenece, puede solicitar al IGAC la habilitación como gestor de su propio catastro.
Obligaciones
En su calidad de gestor catastral la AMCO asume la obligación de prestar el servicio público de catastro, como mínimo, en las zonas rural y urbana de la totalidad de los municipios de su jurisdicción, de manera directa o por medio de operadores catastrales.
Solo la AMCO podrá prestar el servicio público de catastro en los municipios de su cobertura y no podrá abandonar dicha prestación hasta tanto otro gestor catastral habilitado lo reemplace.
Una vez finalizado el empalme que se adelanta con el IGAC y que podría extenderse hasta el 1 de octubre del año en curso, la AMCO como gestor catastral será responsable de la prestación del servicio público de catastro en sus actividades de formación, actualización, conservación y difusión de la información catastral, los cuales incluyen procedimientos con enfoque catastral multipropósito.
Le van encontrando funciones a organismos que NUNCA cumplieron la funcion para la cual fue creada. Ahora el AMCO esta dedicado a campañas para denunciar el transporte ilegal!?!?!