A causa del deslizamiento del pasado 11 de junio que causó la muerte de 4 personas y la evacuación de cientos de familias, se han escuchado muchos rumores acerca del aeropuerto Matecaña. Desde los que señalan que las obras de ampliación de la pista tuvieron incidencia en la tragedia mencionado, hasta los que hablan de un riesgo inminente en la operación aérea debido a la cercanía de la pista con el lugar de la emergencia.
En entrevista con El Diario, Mauro Correa Osorio, gerente del Aeropuerto Internacional Matecaña, hablo de la obra que se desarrollará en inmediaciones de la cabecera 08 de la pista de la terminal aérea de los pereiranos.
“Dentro del decreto de calamidad público, el Alcalde nos pide a nosotros que atendamos todos los riesgos que se puedan presentar en el aeropuerto. Por eso Vamos a hacer una cortina de pilotes en un sector de la base del muro de la pista, totalmente paralelo a la boca del deslizamiento. La idea es hacer entre 150 y 180 metros lineales con pilotes de un metro de diámetro, separados de a 2 cuerpos, para poder disipar cualquier riesgo que se pueda presentar mañana, en un año o en 100 años”, acotó el funcionario.
La obra se debe adelantar como medida de prevención, pero no porque el aeródromo se haya visto afectado por el deslizamiento, porque de hecho hasta el momento la terminal aérea no ha tenido que cerrar ningún día debido a la emergencia.
Aunque las autoridades de gestión del riesgo siguen registrando movimientos en el talud que causo la tragedia, la boca del deslizamiento no ha generado riesgos para la operación aérea.
Recientemente un reconocido periodista del país, escribió una columna en la que asegura que las grietas causadas por el derrumbe, estarían cerca de afectar la cabecera 08 poniendo en alerta roja al aeropuerto Matecaña, versión que fue desmentida por el gerente del aeródromo.
No afectó
Otro de los rumores que ha tomado fuerza en los últimos días, es que la ampliación de la cabecera 08, trabajos realizados alrededor del año 2014, pudieron incidir en el deslizamiento del pasado 11 de junio.
Sobre este comentario ciudadano, el Gerente del aeropuerto Matecaña señala que “expertos geotecnistas nos han dicho que las obras de la conformación de los muros que se hicieron alrededor del año 2014 y que tenían como propósito llevar a cabo la ampliación de la pista en la cabecera 08, conformando la zona resa y la zona de seguridad, no iniciaron ningún proceso para desestabilizar esta parte de la ciudad, la situación obedeció a unas fallas milenarias por unos fenómenos volcánicos sucedidos hace millones de años”.
También se ha mencionado que las obras que se están desarrollando en el ingreso a la terminal aérea por el barrio Matecaña, pudieron tener ingerencia en el deslizamiento, versión que ha sido desmentida por el gerente de Aguas y Aguas, Leandro Jaramillo, quien asegura que el mismo día del deslizamiento mencionado, se presentaron varias emergencias similares en varios puntos de la ciudad, lugares donde no se estaban desarrollando ninguna obra por parte de esta empresa.
Destacado
Alrededor de $ 4000 millones costaría la obra en el aeropuerto Matecaña, se haría con recursos propios de la terminal aérea. Los pilotes se colocarían a profundidades entre los 7 y los 15 metros.