18.5 C
Pereira
miércoles, octubre 4, 2023

Adiós al plástico de un solo uso en la administración municipal de Pereira

Pensando en desincentivar el uso del plástico, los concejales de Pereira, Steven Cárdenas y Daniel Zuluaga, radicaron un proyecto para que la administración municipal, tanto el sector central como el descentralizado, dejen de utilizar este elemento.

La idea es que se puedan usar materiales que tengan un tiempo de degradación mucho menor al de los plásticos, tal como lo vienen haciendo diferentes empresas de la ciudad, como es el caso de Frisby, Sayonara, La Colecta, entre otras.

Es importante mencionar que el proyecto de acuerdo radicado por los dos corporados mencionados, solo aplica para el sector público, sin embargo se busca que a futuro todo el sector privado entre en esta ‘sintonía’ y así se puede dejar un mejor planeta a las próximas generaciones.

El concejal Zuluaga afirmó que el proyecto también faculta al Alcalde para iniciar una transición tecnológica hacia nuevos elementos hechos a base de cáñamo, aguacate y cartón vegetal, que sean biodegradables para empezar a cambiar la mentalidad hacia un mundo sostenible.

Por su parte el concejal Cárdenas, señaló que uno de los grandes productores de residuos en el municipio, es precisamente el sector público, por lo que la eliminación de los plásticos de un solo uso, tendría un alto impacto en el medio ambiente de Pereira.

La problemática ambiental generada por el plástico no solo radica en la disposición final de este material, también produce afectaciones al medio ambiente desde su fabricación, ya que entre los componentes están sustancias como el petróleo, el cual se obtiene tras perforar la tierra y utilizar mucha agua, especialmente bajo el procedimiento conocido como Fracking.

 

Muy poco se recicla

Aunque prácticamente todos los elementos plásticos son reutilizables y reciclables, son muy pocas las personas que efectúan dichas acciones.

Es común ver personas que toman una botella de agua y seguidamente arrojan el recipiente de plástico a la basura, sin tener en cuenta que lo podrían reutilizar para el mismo fin u otros.

En el país solamente el 9 % de los elementos plásticos se reciclan, por lo que estos materiales llegan directamente a los rellenos sanitarios, durando allí muchos, muchos años, ya que hay algunos plásticos que duran hasta 200 años en degradarse.

Y el daño no se registra en los rellenos sanitarios, también las fuentes hídricas son víctimas de estos elementos que en muchos casos matan a la flora y la fauna de los mares, ríos, lagos y quebradas. Hay que recordar que en el océano Pacífico existe la llamada isla de plástico, la cual no es más que toneladas de este elemento flotando por las aguas. Se habla que esta ‘isla’ es tres veces más grande que Francia.

Para estar informado

- Advertisement -
- Publicidad -
- publicidad -