Se llevó a cabo la rendición de cuentas de lo que se ha hecho desde la Alcaldía de Pereira, por la primera infancia, infancia, adolescencia y juventud.
Sí bien en estos 4 años se han alcanzado importantes logros en la atención y garantía de los derechos de estas poblaciones, todavía hay varios indicadores que presentan cifras preocupantes.
Por ejemplo, en la ciudad todavía hay altas tasas de deserción escolar. En la educación básica primaria la tasa es del 4,24 %, en la educación media es del 3,54 % y en educación básica secundaria es del 6,48 %.
Sí hay que destacar que en estos niveles, hay significativas cifras en cobertura. En preescolar alcanza el 91,19 %, en educación media es del 114,21 % y en educación básica primaria es del 126,48 %. Hay que tener en cuenta que hay cifras que superan el 100 %, debido al fenómeno de extraedad, es decir niños con mayor edad al que corresponde con el grado escolar.
Una de las problemáticas más sentidas en Pereira , en lo que corresponde a los menores de edad, tiene que ver con la explotación sexual comercial. En algunos parques de la ciudad, se puede ver como las adolescentes ofrecen servicios sexuales a cambio de dinero o de drogas ilícitas.
Sobre esta situación, el actual secretario de Gobierno de Pereira con funciones de alcalde encargado, Carlos Andrés Hernández, manifestó durante la presentación, que se viene haciendo un trabajo articulado con la Policía de Infancia y Adolescencia y con otros organismos, para frenar esta problemática.
Entre las acciones que se han efectuado, se destacan los operativos en las diferentes residencias y hoteles del municipio, así como la capacitación a los taxistas, hoteleros y los mismos adolescentes, en prevención de explotación sexual comercial.
Inversiones
En los últimos 4 años en la capital risaraldense, se han invertido más de $ 3500 millones, en el fortalecimiento de la garantía de los derechos de la infancia y la adolescencia. A casi $ 1100 millones llegan las inversiones en el fortalecimiento de la garantía de los derechos de la juventud.
Más de $ 2000 millones, han ido al mejoramiento de la salud infantil, además más de $ 3800 millones fueron destinados al mejoramiento de la salud de los entornos familiares y comunitarios.
Mortalidad
La tasa de mortalidad en menores de 5 años de edad por Enfermedad Diarreica Aguda (EDA) ha tenido una significativa tendencia a la baja. Mientras en el 2009 era de 8,6 casos por cada 100.000 menores de 5 años de edad, en el 2019 la tasa esta en 0.
Esta misma tendencia se presenta en las Infecciones Respiratorias Agudas (IRA), ya que en el 2009 la tasa era de 11,4 por cada 100.000 menores de edad, mientras que este año la tasa es de 3.
Destacado
Uno de los avances en la atención a los adolescentes, es la disminución de embarazos a temprana edad. En el 2015 era del 19,6 % y el 2018 bajo a 14,9 %.