22.4 C
Pereira
miércoles, junio 7, 2023

Mortalidad materna con tendencia a la baja

Este año en Risaralda con corte al 29 de abril, se registraron 2 muertes maternas tempranas, lo que representó la reducción de un caso con respecto al mismo periodo del 2022, según datos del Instituto Nacional de Salud (INS).

A pesar de esta disminución, el departamento sigue presentando una tasa más alta que la del país, ya que el territorio risaraldense tuvo 61,7 casos por cada 100.000 nacidos vivos, mientras que en Colombia fue de 44,1.

La mortalidad materna se clasifica en: Muerte materna temprana, correspondiente a las ocurridas durante el embarazo, parto y hasta los 42 días de terminada la gestación; muerte materna tardía que corresponde a las ocurridas desde el día 43 hasta un año de terminada la gestación; y muerte materna por causas coincidentes (muertes por lesión de causa externa).

Con corte al 29 de abril, en Colombia se registraron 83 muertes maternas tempranas, logrando así una disminución con respecto al mismo periodo de los últimos 3 años, ya que en el 2022 hubo 95 casos, en el 2021 fueron 114 y en el 2022 se notificaron 94.

 

Causas de las muertes maternas tempranas

Según el informe del INS, la principal razón de muertes maternas tempranas en el país en este año con corte al 29 de abril correspondió a trastorno hipertensivo asociado al embarazo con 17 decesos, seguida de otras causas indirectas con 13, sepsis obstétrica con 12 y hemorragia obstétrica con 11. Hay 7 casos que están en estudio para determinar la causa de muerte materna.

 

Destacado

Risaralda con 3 casos fue el departamento del Eje Cafetero que más muertes maternas tempranas registró al 29 de abril de este año, en Quindío hubo un caso y en Caldas ninguno.

Para estar informado

- Advertisement -
- Publicidad -

Te puede interesar

- publicidad -