Nuevas medidas se adoptan en el departamento para sacar del riesgo a decenas de personas que se encuentran en zona de riesgo ante una posible erupción del Ruiz.
Aumentó el número de familias que deben ser evacuadas en Risaralda por la alerta naranja en el volcán Nevado del Ruiz. En el más reciente Consejo de Riesgo que se desarrollo en el departamento, se dio a conocer que los núcleos familiares que deben ser evacuados por estar en la zona de alto riesgo, ascendió a 16, son 5 familias de Santa Rosa de Cabal y 11 de Pereira.
Hay que recordar que en el país son alrededor de 2.500 familias las que deben ser evacuadas, muchas de ellas han manifestado su rechazo a dejar sus viviendas en la zona de riesgo porque temen lo que pueda pasar con sus animales (vacas, ovejas, caballos, gallinas, entre otros), por ello desde el Instituto Colombiano (ICA) emitió una circular en la que determina que los campesinos, productores y comercializadores contarán con atención prioritaria y urgente para la expedición de Guías Sanitarias de Movilización Interna para que se movilicen con sus animales a predios de destino.
Con respecto a la sismicidad y la emisión de ceniza, el más reciente boletín del Servicio Geológico Colombiano (SGC), señala que el 7 de abril se registraron 3.400 sismos alcanzando una magnitud máxima de 2,3 grados. Además menciona el informe que la altura máxima de la columna de gases y/o ceniza observada fue de 1.500 metros.
Animales
Uno de las razones para no salir de sus viviendas que están manifestando las familias que deben ser evacuadas, es que no pueden dejar sus animales porque este es sustento y por supuesto no es posible llevarselos con ellos para los albergues.
Con el propósito de encontrarle un sitio seguro a la fauna doméstica en la zona de riesgo, desde el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, emitieron un formulario para ubicar albergues, refugios y hogares de paso para los animales que deben ser evacuados de la zona de riesgo.
En el caso concreto de Risaralda, el censo realizado arrojó que en la zona limítrofe con el parque nacional Los Nevados, hay presencia de más de 1.300 bovinos, además de animales de compañía.
Además de la medida anunciada anteriormente, también se mencionó que solo en la eventualidad de una alerta roja por la actividad del Volcán Nevado del Ruiz, se podrá realizar la movilidad de los animales sin la Guía Sanitaria de Movilización Interna.
Además, el ICA autoriza el levantamiento provisional de bloqueos a la movilización de predios de origen que se encuentren ubicados en zonas donde se requiera la evacuación preventiva (alerta naranja) o de emergencia (alerta roja).
Igualmente la entidad a las autoridades competentes en el establecimiento de posibles rutas de evacuación de los animales según la especie. En este trabajo interinstitucional se deberá tener en cuenta la verificación de vías con acceso y aquellas inhabilitadas de acuerdo con la información que aporten las autoridades municipales.
En el caso necesario del sacrificio humanitario de animales, el ICA adoptará las directrices de métodos recomendados por el código sanitario para los animales terrestres de la organización mundial de sanidad animal – OMSA. En caso que no se encuentren recomendaciones específicas para la especie a sacrificar, se debe proceder a aplicar un método que genere el menor dolor y sufrimiento de los animales.
Medidas departamentales
A pesar de que por el momento la alerta por el volcán se mantiene en naranja, las autoridades en Risaralda continúan implementando medidas para estar más preparados en caso de una erupción.
Por ejemplo, en los últimos días se emitió la declaratoria de Calamidad Pública en el departamento como medida preventiva, por medio de la cual se pueden tomar acciones de manera más ágil.
El director de Gestión de Riesgo de Pereira, Alexander Galindo López, aseveró que la declaratoria de Calamidad Pública se encuentra conforme al artículo 59 de la Ley 1523 de 2012. “Entre los criterios que habla la Ley se encuentran los bienes jurídicos protegidos, se cuentan la vida, la integridad personal, la subsistencia digna, la salud, la vivienda, la familia, los bienes patrimoniales esenciales y los derechos fundamentales económicos y sociales de las personas”.
Otra de las medidas tomadas por el Consejo Departamental de Gestión del Riesgo fue la prohibición del ingreso de buses con turistas a los Termales. Así mismo, se conformó una comisión accidental que determinará el aforo y la presencia permitida de personas en estos lugares.