23.9 C
Pereira
lunes, diciembre 11, 2023

Llegan recursos para el Megabús

Con el propósito de mitigar los déficits operacionales de los de los Sistemas Integrados de Transporte Masivo (SITM), el Gobierno nacional destinó $1 billón, de los cuales cerca de $25 mil millones serían para Megabús.

La diferencia entre los costos de operación del servicio de transporte ofrecido a los usuarios del respectivo Sistema de Transporte Público y el ingreso obtenido del cobro de las tarifas a dichos usuarios del respectivo sistema, es lo que se denomina como déficit operacional. Esto significa que los operadores de los sistemas reciben menos ingresos que lo que cuesta la operación.

Este déficit estaría afectando la operación, es decir a los usuarios y por ello es que el Gobierno nacional en el Plan Nacional de Desarrollo, dejo establecido el apoyo a los sistemas de transporte público masivo.

Según determinó el Gobierno, este apoyo contempla la destinación de $1 billón que será distribuido entre siete SITM, entre ellos el Megabús.

Según la Resolución 2246 del 4 de septiembre de 2023, el recurso asignado para mitigar los déficits operacionales se distribuirá de la siguiente manera: Transmilenio (Bogotá) un poco más de $618 mil millones. MetroCali un poco menos de $85 mil millones. Metroplús (Valle de Aburra) un poco más de $33 mil millones. Transmetro (Barranquilla) un poco más de $27 mil millones. Megabús (Pereira) un poco menos de $25 mil millones. Transcaribe (Cartagena) un poco más de $24 mil millones. Y Metrolínea (Bucaramanga) un poco más de $20 mil millones.

 

Megabús
Es importante destacar que los recursos mencionados llegarán a los entes gestores de cada SITM, en caso del área metropolitana de Pereira a Megabús S.A.

Posteriormente se tienen que realizar unas mesas de renogociación con los operadores y concesionarios privados, en las cuales habrá participación del Ministerio de Transporte y las autoridades territoriales que cuentan con SITM, y podría asistir a las mismas la Contraloría General de la República.

En entrevista con El Diario, el gerente de Megabús S.A., Darío Acosta, manifestó que en el caso del área metropolitana de Pereira, en las mesas de renegociación se sentarán con los dos operadores del Sistema como son Integra y Transportes del Otún, para determinar cuánto le corresponde a cada uno de ellos, dependiendo del déficit operacional que tuvieron.

Sobre las mesas el Gobierno nacional señala que estas se realizan “con el fin de adelantar, hasta el 31 de diciembre de 2023, las renegociaciones de las condiciones económicas y de distribución de riesgos de esos contratos con los operadores y concesionarios privados y de esa manera garantizar la reducción de los costos, y la continua y eficiente prestación del servicio público de transporte”.

Señaló el gerente de Megabús que para determinar el déficit operacional de cada SITM y por ende los recursos asignados a cada uno de ellos, el Gobierno estableció que se tiene como base las primeras validaciones del sistema de transporte respectivo realizadas en el año 2019, vigencia donde los SITM presentaban un importante movimiento.

 

Destacado

Los cerca de $25 mil millones que le corresponden al SITM del área metropolitana de Pereira, solo podrán ser distribuidos en los operadores de Megabús, ningún peso puede ser destinado para el Megacable.

Artículo anterior
Artículo siguiente

Para estar informado

- Advertisement -
- Publicidad -
- publicidad -