Solo 4 localidades del departamento se verían afectados por fenómenos derivados de la erupción del Ruiz como la caída de ceniza.
Desde el Servicio Geológico Colombiano (SGC) han establecido las posibles afectaciones que podrían afrontar los municipios en el sector de influencia del volcán Nevado del Ruiz. Para el caso de Risaralda se estableció posibles amenazas en 4 municipios.
Pereira, Dosquebradas y Marsella en nivel de amenaza media, mientras que Santa Rosa de Cabal en nivel de amenaza alta. Este nivel de riesgo es por caída de piroclastos como la ceniza volcánica. Ninguna de las localidades risaraldense está en riesgo por flujos de lodo (lahares) fenómeno que causó la tragedia de Armero (Tolima) en 1985, así como miles de muertos en Villa María y Chinchiná (Caldas).
Y es que ninguno de los cuerpos de agua (ríos, quebradas, lagos, entre otros) en Risaralda nace del volcán Nevado del Ruiz.
Según datos del SGC la caída de piroclastos es: Evento surge como consecuencia de las erupciones explosivas, donde los volcanes expiden a la atmósfera partículas fragmentadas que se clasifican según su tamaño como ceniza (<2 mm); lapilli (entre 2 a 64 mm) y bloques y bombas (> 64 mm), las partículas clasificadas como ceniza y lapilli pueden ser transportadas por el viento hasta zonas alejadas del volcán que pueden variar entre ciento o miles de kilómetros, así mismo, la cantidad de piroclastos acumulados y el tamaño de grano van disminuyendo entre más distante se encuentre del volcán y su distribución dependerá de la dirección y fuerza del viento predominante.
Santa Rosa de Cabal
Este es el único municipio de Risaralda que presenta un nivel de amenaza alta por una posible erupción del volcán Nevado del Ruiz. Además es la única localidad del departamento que registra una vivienda en el perímetro de riesgo (15 kilómetros o menos al cráter del volcán). Teniendo en cuenta el nivel de riesgo, la comunidad de Santa Rosa de Cabal deben de tener: Maletín de Emergencias que contenga radio portátil de baterías y linternas en buen estado, agua envasada, alimentos enlatados u otros productos no perecederos, botiquín, implementos de aseo, silbato y otros para necesidades especiales como pañales, tapabocas (para todos los miembros de la familia para evitar inhalación de ceniza), medicamentos, higiene femenina, elementos y alimentos para mascotas, entre otros.
Así mismo tener un plan de emergencia para la unidad familiar, donde se determinen rutas de evacuación, puntos de encuentro, alojamientos cercanos, teléfonos de emergencia dentro de la familia, infórmese acerca de los planes de respuesta a emergencias locales en la alcaldía municipal o con los organismos de socorro.
Igualmente generar un refugio para los animales, tanto el ganado como las mascotas. Es importante contar con un lugar seguro donde puedan resguardarse de la caída de ceniza volcánica. Asimismo, es conveniente aprovisionarse de herramientas como palas, escobas y rastrillos para llevar a cabo labores de limpieza posteriores a la erupción. Almacenar agua potable con tiempo en contenedores tapados, recordar que la ceniza puede contaminarla.
Se recomienda que la reserva de agua pueda cubrir las necesidades básicas de su familia y animales durante al menos una semana en caso de una erupción. Es importante renovar periódicamente estas reservas para asegurarse de contar en todo momento con agua en buen estado.
Pereira
La capital risaraldense presenta un nivel de amenaza media por la caída de ceniza. En la ciudad la única zona en la que se recomendó la evacuación preventiva fue la vereda El Bosque, sin embargo los habitantes del lugar no han salido de sus tierras.
Aunque el nivel de amenaza es menor en Pereira que en Santa Rosa de Cabal, se recomiendan las mismas medidas en caso de caída de ceniza, especialmente para los habitantes del sector rural.
La ceniza podría afectar el suministro de agua en la ciudad, ya que contamina las fuentes hídricas dejando el líquido vital no apto para el consumo humano. Ante este posible escenario, desde la empresa Aguas y Aguas se viene haciendo seguimiento a la calidad del agua, mientras que desde la Secretaría de Desarrollo Rural se hace monitoreo a los acueductos rurales.
Dosquebradas
En el Municipio Industrial el nivel de amenaza es media, solo la caída de ceniza podría afectar a esta localidad, por ello las recomendaciones de las autoridades son las mismas que para Santa Rosa de Cabal.
Teniendo en cuenta que este municipio no está en amenaza alta, las labores de las autoridades locales se han concentrado en adecuar espacios como albergues en caso de que una erupción volcánica afecte a municipios cercanos como es el caso de Chinchiná.
En caso de detectar caída de ceniza en Dosquebradas, los habitantes deben utilizar el tapabocas, especialmente las personas con alguna afección respiratoria.
Marsella
Este es el otro municipio risaraldense que se podría ver afectado por la erupción del volcán Nevado del Ruiz, también el fenómeno que se podría presentar es caída de ceniza. Ante este posible panorama se han realizado las siguientes acciones: Los albergues temporales contemplados fueron el Centro de Integración Ciudadana CIC, los colegios Agrícola y Estrada, para acoger a los posibles damnificados si se llegara a presentar una afectación grande.
Las rutas de evacuación establecidas son las vías principales de acceso hacia Pereira y Chinchiná, Caldas y dos viables accesos rurales como Marsella – El Rayo – La Convención y Marsella – El Nudo – Dosquebradas, para lo cual el Alcalde Alberto Rivera Cifuentes solicitó el apoyo con maquinaria amarilla que permita el mantenimiento de estos tramos, al igual que el requerimiento de una planta eléctrica en el Hospital San José, ante una posible interrupción del fluido eléctrico.
La sala de crisis se estableció en la Sede de Bomberos por ser una estructura sismo resistente, donde se centralizaría la parte administrativa de la emergencia que contaría con el apoyo de las 79 unidades de socorro, 32 uniformados de la Policía y la Gerencia del Hospital San José.