La comunidad de Puerto Leticia, del Reguardo Unificado Embera Chamí del río San Juan, de Pueblo Rico (Risaralda), cuenta con un ‘Aula de Formación para las Comunicaciones’ para conectarse con la cultura y sintonizarse con los saberes de los pueblos indígenas.
En este espacio se difunden los sonidos y contenidos del Resguardo dentro del Modelo de Fortalecimiento Comunitario de la ARN, con el respaldo de la USAID y la OIM.
“El Aula resuelve muchas cosas como alejar a los jóvenes de las drogas y de los grupos armados. Es preferible coger un micrófono que un arma. En este espacio se conoce la vida política y se transmite el conocimiento del Resguardo; por eso debemos agradecerle a la ARN y a la OIM por apoyar estos espacios”, resaltó Huber Huipa, gobernador local de Puerto Leticia.
En este proceso de formación se realizó un taller con Jhon Jairo Herrera, profesor de la Universidad de Manizales, gracias a una alianza con la Central Hidroeléctrica de Caldas (Chec- Grupo EPM), que lidera un proyecto de comunicación para el desarrollo con comunidades especiales. En la jornada participaron 35 personas entre excombatientes, niños, jóvenes, mujeres y líderes indígenas, quienes adquirieron herramientas para fortalecer la cultura y unir las comunidades con mensajes de paz y reconciliación.
El taller generó motivación para producir contenidos y entender que los medios de comunicación no solo son para poner música y entretener, sino para hacer creaciones distintas e impactar en los territorios.