Estructurar proyectos de impacto regional que cierren las brechas entre los departamentos de Caldas, Quind?o y Risaralda, es la labor principal del nuevo gerente de la Regi?n Administrativa del Planeaci?n, Luis Guillermo Vel?squez L?pez, un proyecto que vuelve a unir los departamentos de Caldas, Quind?o y Risaralda 52 años despu?s de su separaci?n.
Como tarea inicial Vel?squez deber? empezar con el posicionamiento de la RAP ante las sociedades civiles de los tres departamentos, para lo cual tienen previsto un plazo de diez meses, antes de terminar el mandato de cada uno de los gobernantes, quienes pretenden igualmente dejar las bases de los proyectos que se van a desarrollar dentro de este ente regional.
?Hoy hemos entendido que somos iguales, que somos los mismos, que cada departamento tiene sus fortalezas y sus debilidades y que juntos somos muy fuertes y nos volvemos muy competitivos tanto a nivel nacional como internacional. Cada uno seguir? trabajando como departamento, pero habr? proyectos que se tienen que pensar como Eje Cafetero y que nos van a beneficiar a todos?, expres? Sigifredo Salazar, gobernador de Risaralda.
Por su parte el nuevo gerente dio a conocer su compromiso con la regi?n en donde también aplicar? su amplio conocimiento en sobre la Banca de Inversi?n ? Proyect Finance, estructuraci?n de proyectos de infraestructura prospectiva territorial y empresarial, vigilancia estrat?gica, proyectos de inversi?n empresarial, desarrollo de plataformas de restructuraci?n empresarial gesti?n de riesgos en alertas tempranas, entre otros.
?Esto es un ejemplo de integraci?n regional lo que tenemos en desarrollo, en donde nos corresponde a todos poner el grano de arena, confiar que tenemos grande potencialidades los tres departamentos y que unidos nos vamos a complementar en muchos aspectos y de esta manera contribuir al desarrollo de la regi?n?, expres? Vel?squez L?pez.
El funcionario asume un reto muy importante al trabajar en frentes log?sticos como educaci?n, salud, medio ambiente, turismo y paisaje cultural cafetero para lo que se necesita la convergencia de las tres regiones y lograr que la RAP se fortalezca en el tiempo y a futuro tener una nueva prospectiva de territorio.
Recursos y permanencia
Con el fin de lograr darle continuidad y permanencia a los proyectos que se llevar?n a cabo en la RAP, el gerente elegido abarcar? la mitad de los per?odos de los Gobernadores y de esta manera seguir integrando la regi?n y as? la persona a la cual se le delegue posteriormente este cargo, estar? la otra mitad de dicho per?odo.
?Cuando una persona ve obras responsables, serias, maduras, dif?cilmente va a decir que no. A los Gobernadores que vienen les va a quedar muy dif?cil, si ven operatividad, encontrar una raz?n para querer desmontar la RAP?, agreg? el gobernador del Quind?o, Carlos Eduardo Osorio.
As? mismo en cuanto a los recursos con que contar? la organizaci?n para dar este primer paso, se estableci? a trav?s de la ley y en un documento t?cnico que 0.7 % de los recuados por ingresos corrientes de los departamentos serán destinados para iniciar procesos administrativos y de operaci?n.
La comunidad
El gerente de la RAP Eje Cafetero reiter? la importancia de la participaci?n ciudadana, ya que es allí donde inician las ideas que hacen grande a una regi?n.
? Los proyectos inician en la comunidad y allí tenemos que llegar y tenemos que partir de las consultas populares, un mecanismo que es cada vez más influyente en este tipo de procesos?, expres? el funcionario.
Proyectos en marcha
Dentro de los proyectos próximos a estructurar se encuentra el primer Cl?ster Universitario del Eje Cafetero, el cual seráa el primero del pa?s. As? como también se trabajar? en la conservaci?n del medio ambiente, a trav?s de la consolidaci?n del Parque Natural de los Nevados y el Geoparque Nevado del Ru?z, el cual seráa presentado ante la Unesco y que integrar?a al departamento del Tolima, ya que abarcar?a el nevado ubicado en este sector.
?El Eje Cafetero es segundo destino tur?stico del pa?s y ac? ya hay unos proyectos y unas l?neas de acci?n estructuradas con proyectos que se van a ejecutar como por ejemplo las Plataformas Log?sticas de la La Virginia y La Dorada, as? como también la zona franca en el Quind?o?, concluy? Salazar Osorio.
Uno de los proyectos más ambiciosos seráa la consolidaci?n de la cicloruta del Eje Cafetero, aprovechando la banca del ferrocarril que va desde Cartago a Armenia, pasando por Pereira y llegando a Manizales.