Docentes indígenas de Pueblo Rico, Mistrató y Guática, 18 en total, culminaron con éxitos sus estudios de posgrado, los cuales realizaron durante un año de manera virtual, por lo que ya recibieron su Máster en Educación Inclusiva e Intercultural.
“Siento una gran alegría por recibir este diploma y cumplir un sueño para mi vida, gracias a la Gobernación de Risaralda” fueron las palabras de Luz Marina Arce, docente indígena del resguardo Purembará en Mistrató.
Ella junto a sus otros 17 compañeros, obtuvieron el título mencionado por medio de la Universidad Internacional de la Rioja de España (UNIR), tras hacer parte del programa Risaralda Profesional que otorga becas para que las personas de escasos recursos o de comunidades étnicas, puedan acceder a la educación superior.
Dentro de los 18 maestros indígenas graduados, se destaca la presencia de seis mujeres, cuatro de ellas del Internado Indígena de Purembará, quienes además de ser madres, se dedican a la docencia con mucho esfuerzo y empeño.
El secretario de Educación de Risaralda, Leonardo Gómez, manifestó que “lo que buscamos con este programa es mejorar los procesos de calidad educativa en más de 7 mil estudiantes indígenas que tenemos matriculados en Risaralda, a través de la formación de sus profesores”.