Hay preocupación entre la comunidad que habita el sector de la frontera entre los departamentos de Risaralda y Chocó, pues según señalaron, hace algunos días no se evidencia la presencia del grupo que acostumbra a custodiar la zona.
Así mismo se conoció que en la semana que se presentó el secuestro de la pareja de esposos, comerciantes del departamento del Chocó, el Grupo Meteoro, encargado de patrullar este corredor no estaba en operaciones, ya que se encontraba en una jornada de entrenamiento que se lleva a cabo cada año.
“Este grupo no puede desaparecer del municipio de Pueblo Rico, especialmente en la frontera con el Chocó, esa semana ellos no se encontraban en la zona y había tropas del Ejército, pero el Grupo Meteoro es de suma importancia ya que ellos conocen bien la zona y la gente se siente segura cuando sabe que la frontera está protegida”, expresó el gobernador Sigifredo Salazar Osorio.
Por su parte la secretaria de Gobierno del departamento, Caterine Arcieri Arenas, explicó que el entrenamiento al que fueron llevados los miembros del Grupo Meteoro es un ejercicio de rutina y dio un parte de tranquilidad advirtiendo que el grupo se encuentra de nuevo en la zona, de igual forma el sector nunca estuvo desprotegido pues allí se encontraban pelotones del Batallón San Matero y del Gaula Militar.
Igualmente se dio a conocer también que en la jurisdicción del Departamento del Chocó, entre el corregimiento de Guarato y el municipio de Tadó, jurisdicción en la cual se presentó el rapto de la pareja, fue levantado el grupo que realiza la misma operación que el Grupo Meteoro hace en Risaralda, por lo que hace la solicitud al Gobierno nacional de poner nuevamente en funcionamiento las operaciones de los motorizados.
Las autoridades resaltan que las personas que transitan por este corredor vial entre los dos departamentos, pueden pedir apoyo tanto a la Policía de Risaralda que se encuentra en la zona, como a las tropas del Batallón San Mateo.
En los últimos días se ha llevado una reunión en la cual participaron Policía de Risaralda, Ejército y Fiscalía, con el fin de realizar un trabajo de inteligencia en la frontera y corroborar que no haya presencia de grupos armados en la jurisdicción del Departamento de Risaralda, y seguir garantizando la seguridad para la comunidad de la zona.