A más de $5.100 millones asciende la sanción impuesta por la DIAN a la administración departamental, por una presentación inexacta de la retención en la fuente del 2014.
Debido a que ya no hay más figuras jurídicas a las que pueda recurrir la Gobernación de Risaralda para evitar la multa mencionada, no hay más ‘remedio’ que cancelar esta obligación.
La sanción impuesta por la DIAN data del 2014, cuando por una presunta omisión de Declaración de Retención en la Fuente, dicha entidad inició un proceso sancionatorio contra e departamento.
La administración departamental agotó todas las instancias jurídicas pertinentes que evitaran la imposición de una sanción, sin embargo el Consejo de Estado resolvió el proceso a favor de la DIAN y en contra de la Gobernación.
En entrevista con El Diario, el actual secretario de Hacienda de Risaralda, Jorge Alexis Mejía, afirmó que la idea de la Gobernación, la cual ya fue planteada a las partes intervinientos en esta caso, es pagar esta sanción en en lo que resta de este año y los primeros 4 meses del 2024.
Contexto
Este grave error cometido hace ya 9 años, afectará ostensiblemente la financiación de programas sociales, de infraestructura, entre otros, ya que son más de $5.100 que irán a parar a la DIAN y no para los programas del Plan de Desarrollo.
Agotado el Recurso de Reconsideración, en julio del 2020 y teniendo en cuenta que dicha sanción quedó en firme, el equipo de la Secretaría Jurídica del departamento, instauró ante el Tribunal Contencioso Administrativo de Risaralda una Acción de Nulidad y Restablecimiento del Derecho.
Ya que los argumentos expuestos por la administración departamental fueron desestimados por el alto tribunal, en el año 2022 se apeló ante el Consejo de Estado quien resolvió a favor de la DIAN y en contra el departamento.
En ese sentido, en las últimas semanas, acatando la decisión judicial, desde la Secretaría de Hacienda Departamental se han realizado las diligencias necesarias para suscribir el respectivo acuerdo de pago.