Los municipios de La Celia y Guática fueron los encargados de dar apertura a los foros departamentales de educación, ‘El Bicentenario, la historia de nuestra diversidad’, organizados por la Secretaría de Educación Departamental y el Observatorio Nacional de la Calidad Educativa, Once.
Durante los foros los docentes de las instituciones educativas presentan las mejores experiencias significativas de cada municipio bajo seis ejes temáticos relacionados con el Bicentenario: cocina y tradición, grupos étnicos, historia, ética y ciudadanía, mujeres, infancia y el Bicentenario narrado desde las regiones.
La secretaria de Educación departamental, Liliana María Sánchez Villada, explicó que los foros buscan “propiciar espacios para el intercambio de saberes, reflexiones y debates sobre la conmemoración del Bicentenario, que promuevan el fortalecimiento del pensamiento crítico y el pensamiento histórico en la comunidad estudiantil”.
Foro nacional
Las mejores experiencias serán valoradas por el Ministerio de Educación para ser presentadas en un gran foro nacional previsto para el 9 y 10 de octubre.
“Es muy bueno compartir conocimiento entre compañeros, por eso me gustan esta clase de foros, porque todos nos retroalimentamos. Es muy rico conocer la historia de nuestros héroes y enseñarles a nuestros estudiantes de una manera diferente”, señaló Noralba Mendoza, docente de La Celia.