26.4 C
Pereira
lunes, junio 5, 2023

Entró en operación el nuevo puente Curtiembres

Después de 9 meses de trabajo y una inversión superior a los $5.000 millones, fue inaugurado el nuevo puente Curtiembres en la vía Pereira- Marsella.

El anterior puente sobre el río Otún no solo permitía el paso de un solo automotor a la vez, también se había restringido el paso de vehículos de carga por el mal estado estructural del mismo. Tras el riesgo que representaba, la Gobernación de Risaralda y la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD) unieron fuerzas y recursos para construir un nuevo puente.

Pasados 9 meses, ayer se inauguró esta infraestructura que es vital para la movilidad entre Pereira, Combia y Marsella. La apertura del puente contó con la presencia del director general de la UNGRD, Olmedo López, quien también habló de otras inversiones en el departamento y la situación del volcán Nevado del Ruiz.

El funcionario recalcó que el nuevo puente Curtiembres, es la primera de las obras en Risaralda que financiará la Unidad, para las que se tiene un presupuesto de $50.000 millones.

Por su parte el Gobernador Víctor Manuel Tamayo, destacó que esta infraestructura impactará positivamente la movilidad y la competitividad entre Pereira y Marsella, recordando que este municipio ha sufrido graves afectaciones por emergencias como la registrada en el sector La Porcelana.

 

Obras complementarias
Además de la puesta en funcionamiento del puente mencionado, en la zona también se vienen realizando otras obras viales.

Una de ellas es la pavimentación de la especie de oreja vial que conecta la vía Pereira- Marsella con la denominada variante La Romelia- El Pollo. Afirmó el alcalde de la capital risaraldense, que los trabajos fueron suspendidos mientras se culminaban las obras del puente, ahora se reactivarán para mejorar la movilidad.

A esto se suma la intervención que se viene efectuando en la malla vial del trayecto Turín- puente Curtiembres, obra en la que el municipio de Pereira pone la mano de obra y la Gobernación de Risaralda coloca la materia prima.

 

Características del puente
La nueva estructura cuenta con una longitud de 30 metros y ancho total de 10 metros. La carpeta del puente es en asfalto, se cuenta con baranda peatonal y vehicular para mayor seguridad, tiene andenes en ambos costados para darle seguridad a los peatones.
Tiene una cimentación profunda, tipo caisson con longitud de excavación entre 8 y 12 metros con concreto reforzado Fueron alrededor de 200 empleos directos los que generó esta obra.

La cimentación profunda soporta la viga de cimentación de los estribos y las aletas, la estructura metálica está apoyada en la cimentación en neopreno, que permite el movimiento del puente sin riesgo.

 

Situación del volcán

Otra de las reuniones que sostuvo el director general de la UNGRD en Risaralda, fue con los representantes del turismo y el alcalde de Santa Rosa de Cabal, municipio que se ha visto muy afectado por el paso del nivel de actividad del volcán Nevado del Ruiz de amarillo a naranja. Aunque el funcionario no entregó muchos detalles de este encuentro, señaló que el viernes dará a conocer importante información sobre este aspecto.

 

Obras en Mistrató

A mediados de enero de este año, una avenida torrencial del río San Juan provocó varias afectaciones en zona rural de Mistrató, dejando más de una decena de puentes averiados, incluso algunos en perdida total. Esto afectó a más de 7.000 personas, la mayoría de ellas indígenas. Tras la emergencia a la zona llegaron autoridades del nivel nacional como la ministra de Trabajo, Gloria Inés Ramírez, para determinar las acciones y obras que se requerían.

Sobre esta situación, el director de la UNGRD, Olmedo López, se reunió ayer con las comunidades indígenas afectadas, para manifestar que próximamente iniciarán los trabajos en la zona afectada.

Artículo anterior
Artículo siguiente

Para estar informado

- Advertisement -
- Publicidad -

Te puede interesar

- publicidad -