Como ocurrió en el panorama nacional, en Risaralda nacieron más bebés del sexo masculino que del femenino, 4138 fueron hombres y 3835 mujeres, según datos del DANE correspondientes a los primeros 10 meses del 2020.
Más del 50 % de los nacimientos del departamento, ocurrieron en Pereira (4051 nacimientos), seguido de Dosquebradas (1684) y Santa Rosa de Cabal (578).
Los nacimientos en los otros 11 municipios de Risaralda en el periodo mencionado, se distribuyeron de la siguiente manera: Pueblo Rico (303), Quinchía (256), La Virginia (237), Belén de Umbría (222), Mistrató (136), Marsella (126), Apía (107), Santuario (92), Guática (85), Balboa (52) y La Celia (46).
Hospital
En Risaralda en los últimos años han disminuido las muertes de los recién nacidos, ya que hoy en día las mujeres gestantes asisten a los controles de embarazo, sumado a que los nacimientos, en la mayoría de las veces, se realizan en centros de salud y no en el hogar de las maternas u otros sitios inadecuados.
Uno de los proyectos de la actual Gobernación de Risaralda , es crear u hospital materno infantil, donde habrá equipos y talento humano especializado en la atención de las maternas y los futuros bebés.
Todo indica que este hospital, se adecuaría en las instalaciones de la antigua clínica Saludcoop. El proyecto ya fue presentado al Gobierno nacional, con el propósito de la Nación haga su aporte para este hospital especializado en el departamento.
Rangos de edad de la madre
De los más de medio millón de nacimientos que registró Colombia en los primeros 10 meses del año pasado, 90.661 correspondieron a madres entre los 15 y los 19 años de edad, en 148.418 casos la mujer gestante tenía entre 20 y 24 años de edad, 127.596 fueron de féminas entre los 25 y los 29, además 84.506 entre los 30 y los 34, igualmente 45.084 entre los 35 y los 39.
Aunque embarazarse después de los 40 años de edad, conlleva riesgos para la madre, por ejemplo, hay mayor riesgo de desarrollar diabetes gestacional; sufrir de presión arterial alta; así como de enfermedades del corazón; cáncer de mama, y abortos involuntarios, esto no significa que no se pueda realizar un proceso de gestación adecuado y un nacimiento efectivo. Según los datos del DANE, entre el 1 de enero y el 31 de octubre de 2020, un total de 11.515 nacimientos tuvieron como madre a una mujer entre los 40 y los 44 años de edad, además 780 casos tuvieron como progenitora a una fémina entre los 45 y los 49 años de edad y finalmente en 91 casos la madre tenía entre los 50 y los 54 años.
Destacado
De los 7975 nacimientos que se registraron en Risaralda entre el 1 de enero y el 31 de octubre de 2020, un total de 399 pertenecen a comunidades indígenas del departamento.
La cifra
512.185 nacimientos se registraron en Colombia entre el 1 de enero y el 31 de octubre de 2020. Los nacimientos correspondieron a 262.989 bebés de sexo masculino, 249.151 del femenino y 45 casos indeterminados.
Tabla I
Nacimientos en las principales ciudades del país*
Ciudades # de Nacimientos
Bogotá 67.115
Medellín 21.585
Cali 19.575
Barranquilla 17.339
Cartagena 13.496
Cúcuta 9.249
Valledupar 8012
Santa Marta 7513
Villavicencio 6384
Bucaramanga 5848
Montería 5809
Ibagué 5144
Neiva 4347
Pereira 4051
Armenia 2586
Manizales 2470
*(datos del 1 enero al 31 de octubre de 2020)
Fuente: DANE