25.4 C
Pereira
domingo, octubre 1, 2023

El único día del año que no habrá trancones y tanto humo

Este martes 26 de septiembre se realizará el Día sin Carro y Moto en el área metropolitana de Pereira y Santa Rosa de Cabal, serán 12 horas para utilizar el transporte público o los medios alternativos de transporte.

La jornada se aplicará en Pereira, Dosquebradas, La Virginia y Santa Rosa de Cabal, iniciando a las 7:00 a.m. hasta las 7:00 p.m.

Con esta actividad se busca reducir los trancones, disminuir la contaminación del aire, así mismo sensibilizar a la ciudadanía sobre la importancia de utilizar el transporte público o medios alternativos de transporte (bicicletas, caminar, patinetas, entre otras), ya que esto permite tener una mejor movilidad al haber menos vehículos particulares circulando por las calles.

Precisamente lo que se busca de fondo es reducir el uso del vehículo particular, para que los ciudadanos utilicen el transporte público o medios alternativos de movilidad, para de esta manera tener menos problemas de movilidad y contaminación del aire.

No todos los vehículos ni todas las vías tendrán la aplicación de esta medida, por ejemplo, los automotores de los organismos de socorro (bomberos, Defensa Civil, Cruz Roja, ambulancias, entre otros) y de autoridades policiales y militares están exentos de esta restricción, también los camiones de valores, los carrozas fúnebres, los vehículos utilizados como domicilios, los usados para el transporte de personas en condición de discapacidad, de las empresas de servicios públicos que se dedican a los arreglos e instalaciones, entre otros.

 

Corredores exentos
Por el área metropolitana de Pereira cruzan varias vías nacionales, las cuales estarán exentas de la restricción.

Los corredores son: -Variante Troncal de Occidente (La Romelia – El Pollo) desde la glorieta Belmonte hasta el límite con Dosquebradas, zona que corresponde a Pereira.

-Desde la glorieta de Belmonte, avenida de Las Américas (también conocida como Av. Sur) hasta la terminal de Transporte (Calle 17).

-Segmento vial comprendido entre el ingreso por la vía a Armenia desde la glorieta punto 30, siguiendo por la Terminal de Transporte de Pereira, por la calle 17, hasta empalmar con la Avenida del Ferrocarril, para llegar al viaducto Cesar Gaviria Trujillo.

-Segmento vial desde la glorieta Condina, vía Condina (Nuevo Sol), variante Condina, desde la Glorieta Consotá (Av. de Las Américas) hasta la glorieta Punto 30 (vía Armenia).

 

Cómo funcionará el transporte público

Durante la jornada del Día sin Carro y Moto, el transporte público operará con toda su capacidad, según manifestaron los alcaldes de los municipios donde se aplicará la medida. Estarán funcionando los 2696 taxis que hay en Pereira y Dosquebradas. También los 661 automotores del transporte colectivo (en su mayoría buses naranjas). Igualmente las 44 chivas y 158 camperos que conforman el transporte mixto y que llega al sector rural. Así mismo los 47 buses articulados y los 139 alimentadores del sistema Megabús. Además en la capital risaraldense estarán en operación las 100 bicicletas públicas del sistema Megabici, adicional a las 50 cabinas del Megacable.

 

Destacado I

En los 4 municipios donde habrá el Día sin Carro y Moto, hay 412.633 vehículos matriculados, distribuidos de la siguiente manera: Pereira (221.861 automotores), Dosquebradas (133.012), Santa Rosa de Cabal (30.132) y La Virginia (27.628).

Destacado II

Las fuentes móviles (vehículos que utilizan combustibles fósiles) causan alrededor del 60% de la contaminación del aire en el área metropolitana de Pereira.

En Pereira desde el 2010 está vigente la medida del Día sin Carro y Moto, se establece que la medida se aplica el último martes de septiembre de cada año.

Para estar informado

- Advertisement -
- Publicidad -
- publicidad -