Las cifras de las quejas o peticiones que interponen los risaraldenses ante la Defensoría del Pueblo aumentaron durante el 2022. Es así como se percibió el aumento en 212% las demandas de las mujeres sobre su derecho a la vida libre de violencia.
Las solicitudes de asesoramiento o ayuda que hicieron las víctimas del conflicto armado fueron 1.748 en el departamento. Las solicitudes para interponer derechos de Tutela estuvieron por el orden de las 1.350 y las quejas de los usuarios de servicios públicos se incrementaron en 102%.
Ante las inquietudes, el defensor dijo
Sobre un tema tan sentido para la población en general, como es la ablación genital que se le practica a las niñas indígenas, se le preguntó al doctor Fustel Antonio Manyoma, sobre el accionar que tiene su oficina y respondió que «No solo somos nosotros, todas las organizaciones de derechos humanos, la Personería, la ONU, ICBF, porque se violan los derechos de nuestras niñas en los territorios. Se debe tener en cuenta que es un tema cultural y ancestral, por lo que no podemos llegar a chocar con las comunidades indígenas y por eso la Defensoría cuenta con el apoyo de múltiples instituciones para hacerle frente a esta situación tan grave”.
Otro de los casos que interesa bastante a la ciudadanía es la relocalización de las personas que resultaron damnificadas por el deslizamiento de la ladera de La Esneda sobre el río Otún, el defensor dijo: “Se ha venido adelantando en eso y la Defensoría, como garante ha estado al tanto y que se les cumpla. Se está demorando, se está demorando, pero hay que cumplir con el derecho a una vivienda digna”.
Pueblo Rico sufre mucho por el derecho al agua potable y con referencia a este cuestionamiento Manyoma expuso: «Nosotros hacemos parte de la Comisión de Moralización conformada por la Procuraduría, la Judicatura y Contraloría, la reunión más reciente fue hace 15 días y se le hizo un requerimiento a la Oficina de Gestión del Riesgo que adelantó el contrato para las adecuaciones necesarias de ese acueducto y la bocatoma sobre el Río Negro, donde se encuentran los tanques de almacenamiento que no son agua potable y así es consumida, con los efectos de enfermedades gastrointestinales que se preocupan a la Defensoría”.
Las cifras presentadas ayer por Fustel Manyoma, defensor Regional del Pueblo en Risaralda, obedecen a los resultados de las actuaciones de todo el equipo de trabajo durante 2022, como correspondencia a la misión que le fue entregada a este organismo por la Constitución Nacional de Colombia en 1991. En resumidas cuentas, el derecho más vulnerado para esa vigencia fue el derecho a la salud, esta vulneración es a la vez la que más se ataca a través de acciones judiciales y de tutela.
Dato
La protección a líderes y lideresas amenazados en algunos municipios durante mucho tiempo o con firmantes de la paz, es tema permanente de la Defensoría dijo Manyoma.