Esta será la XVIII versión del Festival Internacional de Cine de Dosquebradas (Ficdos) “Tejiendo el audiovisual latinoamericano”, un evento apoyado por el Ministerio de Cultura y la Gobernación de Risaralda, que se desarrollará del 3 al 7 de octubre de 2023, buscando acercar y democratizar el séptimo arte a la comunidad con proyecciones, charlas y conversatorios.
Serán 5 días en los que habrá cine desde y para toda la población dosquebradense y de la región con la siguiente estructura: Cine en clase (Instituciones educativas) Cine a la U (universidades), Cine bajo el Cosmos (comunas), Cine al Campo (veredas) y CinEncierro (centros penitenciarios).
Con este evento se busca convertir a Dosquebradas en un referente audiovisual a nivel nacional e internacional.
“Dieciocho versiones nos respaldan demostrando un trabajo serio y consecuente con las necesidades de la industria cinematográfica. Durante estas casi dos décadas hemos tenido invitados nacionales e internacionales de gran calado. Este año hemos decidido ofrecer un homenaje al cine latinoamericano con películas e invitados del cono sur”, afirma el director del Festival, Fabián Aristizábal.
El evento es realizado por la fundación Charlot, entidad sin ánimo de lucro que forma al público en origami, las bellas artes y la cinematografía a través de cine clubes, festivales, convenciones, talleres y exposiciones.
Fue creada en el 2006 bajo la tutela de la suiza Jane Chaplin, hija del célebre Charlie Chaplin.
Desde la fundación hacen un llamado”a los jóvenes, niños, adultos mayores, estudiantes, a todos los dosquebradenses, para que a través del festival, construir ciudad desde el cine, un llamado a pensar el mundo desde la imagen, bajo el cosmos, tras los barrotes de las cárceles, en los colegios, en los barrios, las veredas… cine para todos”.