El tipo de vehículo que más abunda en Risaralda es la motocicleta, también es el que más se ve involucrado en siniestros viales, muchos de los accidentes ocurren por la falta de pericia a la hora de manejar.
El exceso de velocidad, la invasión del carril solo bus, el tránsito por los andenes, el famoso zigzagueo, la falta de acatamiento de las señales de tránsito y los semáforos, sumado al mal estado de la malla vial en algunos sectores, se combinan para hacer del motociclista el actor vial que más se ve inmerso en accidentes de tránsito.
Así lo reflejan las cifras de muertes en siniestros viales. Y es que de las 39 personas que perdieron la vida en Risaralda entre el 1 de enero y el 31 de marzo de este año, 20 fueron usuarios de motocicleta, lo que representó cerca del 61% del total de víctimas fatales en accidentes de tránsito en el primer trimestre del 2023.
En Risaralda 6 de los 14 municipios tuvieron al menos una muerte de usuarios de moto en el primer trimestre de este año. La lista la encabezó Pereira, seguida de Dosquebradas.
Fueron 20 las víctimas fatales que perecieron en siniestros viales mientras se movilizaban en motocicleta, es decir más del 50% de los fallecidos en accidentes de tránsito.
Esta dinámica también se registra en gran parte del país, por eso en los últimos años las campañas de seguridad vial han estado enfocadas en los motociclistas, especialmente en temas como el uso correcto del casco y el chaleco, a no utilizar los andenes para circular, no sobrepasar los límites de velocidad, entre otros.
‘Motodestrezas’
Precisamente estos son temas que se abordan dentro del programa ‘Motodestrezas’, el cual se realiza en los diferentes municipios del país. Además de la sensibilización a los motociclistas en aspectos como normatividad, percepción del riesgo, elementos de protección, técnicas de conducción y fortaleza de habilidades, también se miden las destrezas de los usuarios de moto.
Ayer este programa llegó hasta el municipio de Dosquebradas, donde más de 125 motociclistas participaron de las actividades enfocadas para este actor vial.
Lorena Ríos, una de las motociclistas que hizo parte de la jornada, recalcó que la capacitación recibida fue muy importante porque les permitió conocer cosas que ignoraban en lo que corresponde al uso de motocicleta. Así mismo señaló que el compromiso de los motociclistas que estuvieron en las charlas, deben salir a aplicar lo aprendido y no simplemente participar para evitar un comparendo.
Andrea Salazar, integrante del subproceso de Educación y Seguridad Vial de la Secretaría de Tránsito y Movilidad de Dosquebradas, manifestó que en la jornada ‘Motodestrezas’ se reiteró el uso correcto del casco porque todavía hay quienes no saben como se debe utilizar este elemento que salva vidas, también el uso del chaleco entre las 6:00 p.m. y las 6:00 a.m. del siguiente día o cuando llueve.
Destacado
De las 1.899 muertes registradas en siniestros viales en Colombia en el primer trimestre (enero- marzo) de 2023, un total de 1.151 (un poco más del 60%) fueron usuarios de motocicleta (conductor y parrillero).
La cifra
13 motociclistas fallecen diariamente en promedio en Colombia, según datos de la ANSV.