Liliana Cardona Marín
El tema de la disposición de inservibles tanto en Pereira, como en Dosquebradas, hace rato que pasó de castaño a oscuro y es que a nadie le importa la salud del otro, ni el entorno, simplemente un día deciden que algún enser les estorba y se deshacen del problema de la manera más rápida, así día a día crecen los puntos críticos y las ciudades se tornan violentas visualmente.
Los demás en vez de denunciar al vecino infractor, se quejan de las empresas de aseo o de las administraciones locales. Para colmo a los escombros y muebles, les arriman las bolsas pequeñas de residuos, el problema se hace mayor y se complica la separación para las empresas y los recuperadores. Quienes pescan en río revuelto dicen que la policía no impone suficientes comparendos.
En Dosquebradas limpian y limpian
Desde febrero de este año en Dosquebradas y desde la secretaría de Desarrollo Agropecuario y Gestión Ambiental se suscribió un contrato para la ‘Recolección de especiales’, ya que de no atender este problema se convierte en foco de ratas y zancudos que a la postre dan con enfermedades de transmisión y es que la mera cantidad en la zona rural asombra, han recogido a la fecha 7.66 toneladas entre inservibles y escombros.
El secretario de Desarrollo Rural y Gestión Ambiental de Dosquebradas, Mateo Montoya Echeverri dijo: “Nosotros desde la Secretaría, obviamente por la directriz del alcalde, vamos a limpiar esos puntos críticos que persisten en el municipio, pero también dependemos de la cultura ciudadana que tengan nuestros habitantes. Dentro del contrato no está solo la recolección, hay obligaciones de capacitación y campañas, eso se viene haciendo en articulación con la Secretaría”.
Pero no se sabe qué es peor, si el remedio o la enfermedad, cuando los indisciplinados sociales ven que les recogen, los puntos críticos aumentan, al punto de que desde la Secretaría han contabilizado 650 y cuando comenzaron solo tenían 200 en la zona urbana. Cuando queda limpio se empieza con lo que el secretario denomina procedas que quiere decir el trabajo de embellecimiento de ese punto de mano con la comunidad y que consiste en llantas pintadas donde se siembran plantas ornamentales.

El contrato con Aseo Plus es por $800 millones para camiones y disposición final de residuos, suma que según los cálculos de Montoya y la experiencia de años anteriores, alcanzarán hasta octubre y en ese momento deberán acudir a una adición presupuestal que puede alcanzar $1.200 millones. Si la ciudadanía tuviera más conciencia de los actos, este rubro podría utilizarse en suplir necesidades muy urgentes en los barrios más necesitados.
“Lastimosamente solo entendemos cuando nos afectan el bolsillo y la idea es esa. Desde Gobierno se trabaja en la implementación de las cámaras, para que entre ellos, la policía y nosotros se empiecen a impartir infracciones a esas personas que depositan basuras donde no deben”, puntualizó Mateo Montoya.
Cifra
150.44 toneladas de residuos especiales se han recogido en el área urbana del Municipio Industrial en tres meses.