Para Marsella se espera la recolección de 110 mil arrobas de café y la generación de empleo a 600 recolectores. Teniendo en cuenta que el valor promedio de la arroba es de 125 mil pesos, la producción aspira ser cercana a los 13 mil 750 millones, quedando el 40% de los ingresos en manos de los trabajadores.
A los recolectores inscritos les será tramitado el respectivo carnet de identificación, el cual les permitirá desplazarse a sus sitios de trabajo.
A través de la bolsa de empleo que en coordinación con el Comité de Cafeteros y la Policía Nacional, articuló el Sector Agropecuario para esta cosecha de mitaca en el municipio, lograron ser registradas un total de 277 personas para la contratación de mano de obra local por parte de los finqueros que requieren labores de recolección.
Ante la emergencia a causa del COVID – 19, fue implementada esta estrategia aunando esfuerzos institucionales con el propósito de articular los protocolos preventivos, para una convocatoria efectiva que de paso a garantizar una significativa participación de los marselleses en los días que restan de la traviesa cafetera.
“Nuestro Alcalde Alberto Rivera Cifuentes ha querido fomentar que la recolección sea realizada por los habitantes del municipio, convocando a un trabajo articulado para la difusión de esta iniciativa, generando espacios de inscripción en los días autorizados para el mercado campesino, obviamente adoptando todas las medidas preventivas y también por medio de la habilitación de una línea telefónica”, expresó la Directora del Sector Agropecuario, Luz María Arias Cano.
La funcionaria agregó además que la invitación también ha sido extensiva para los habitantes de la zona urbana, evidenciando un importarte interés en trabajar como recolectores, visionando en esta cosecha un alivio ante las dificultades económicas y laborales actuales por el coronavirus. “Desde la alcaldía se emprendió el acercamiento con las fincas cafeteras más grandes del municipio, para conocer las necesidades de recolección y poder tener una amplia cobertura”, argumentó.
Con el apoyo de la Policía de Carabineros, está siendo socializado en las fincas cafeteras el protocolo sanitario establecido por la Administración Municipal, de acuerdo a las disposiciones del Ministerio de Agricultura, consistente en acciones preventivas de carácter prioritario para contener el contagio y en bien de la salud de toda la comunidad del sector rural.