13 C
Pereira
jueves, noviembre 30, 2023

Centro de Desarrollo Tecnológico Agroindustrial, será un hecho

Este proyecto que ha sido gestionado desde hace 10 años por la Universidad Tecnológica de Pereira en concertación con la Gobernación de Risaralda y en alianza con las asociaciones de productores y los empresarios del sector, obtuvo sus primeros frutos con la aprobación por parte del OCAD.

“El proyecto tiene una inversión por más de $ 19.000 millones de los cuales $ 10.900 millones son recursos de regalías (57, 2 %), la Universidad Tecnológica aporta $ 8160 millones, o sea el 42,8 %. Esto nos enorgullece y nos hace cumplir con varias metas de nuestro plan de desarrollo”, dijo el gobernador Sigifredo Salazar Osorio.

Por su parte Luis Fernando Gaviria, rector de la UTP, explicó que el resultado es una respuesta a los grandes esfuerzos que ha realizado la universidad. “Fueron varios años los que llevábamos para constituir una Facultad de Ciencias Agrarias y Agroindustria a través de la ingeniería en procesos industriales, ingeniería en procesos de la madera, tecnología forestal, tecnología hortícola, la especialización en procesos industriales agroalimentarios y nos faltaba la unidad de desarrollo agroindustrial que ayer fue aprobada”.

Así pues, allí se desarrollarán procesos de investigación que permitirán que materias primas del departamento y de Colombia sean productos que se puedan caracterizar y evaluar, además que se puedan escalonar a nuevos productos de innovación. Con esto los productores tendrán una intervención productiva y un acompañamiento en cantidad y calidad de los productos, lo que a su vez mejora sus condiciones de vida.

Para este proyecto es fundamental construir la infraestructura física y tecnológica adecuada y ofrecer servicios, procesos y productos para la agregación de valor en las cadenas agroindustriales priorizadas como son las de aguacate, plátano, mora y cacao. Por tanto, se va a construir una edificación con 17 laboratorios para dichos procesos de transformación. Se espera que la obra esté finalizada a comienzos del segundo semestre del año 2021.

Un avance

Diego Hernández, director general del Departamento Administrativo de Ciencias, Tecnología e Innovación, Colciencias, precisó que vienen haciendo un trabajo muy importante con las regiones ya que no solamente han dinamizado, sino que además han visibilizado el manejo de los recursos del fondo de ciencias, pues durante los primeros seis años de funcionamiento tuvieron una parsimonia que no respondía a las necesidades y a los retos de los departamentos.

“Con el actual gobierno logramos cambiar nuestra dinámica, vamos a todas las regiones a apoyarlas en sus proyectos de ciencia, tecnología e innovación porque ellos teniendo los recursos no se justifica que no se les acompañe en la realización de los proyectos”, dijo Hernández.

Con el Centro de Desarrollo Tecnológico con Enfoque Agroindustrial se impactará a más de 2000 personas, ofrecerá servicios como la vigilancia estratégica sectorial, la caracterización física, química y mecánica de materiales biológicos, el análisis instrumental, microbiológico y sensorial que a futuro servirán para el desarrollo de otras cadenas de importancia regional.

Ejemplos de proyectos

– Obtención de aceite de aguacate a partir de la pulpa y semilla de la variedad hass. (Aceite para la industria cosmética y aceites para la industria alimenticia).

– Formular al menos dos productos prototipo a partir del proceso poscosecha del Theobroma cacao (fermentado y licor o pasta de cacao de alta calidad)

– Fortalecer a los productores asociados de mora de Risaralda a través del desarrollo de sus nuevos productos con valor agregado, orientados a mercados sofisticados.

– Formular dos productos a partir del empleo de la pulpa de plátano y cáscara del mismo en el marco del proyecto de agroindustrialización del plátano.

Este es el prototipo del Centro de Deasarrollo Tecnológico Agroindustrial el cual será construido en la Universidad Tecnológica.

Artículo anterior
Artículo siguiente

Para estar informado

- Advertisement -

1 COMENTARIO

  1. Eso lo hace el Tecno parque del sena y es gratis, con mejores equipos para la caracterizacion de los productos, sobre todo la propiedad intelectual del desarrollo sigue siendo del talento.

Los comentarios están cerrados.

- Publicidad -
- publicidad -