Entre el 1 de enero y el 31 de julio de este año, el departamento registró 4801 nacimientos, la cifra más baja para dicho periodo en los últimos 4 años.
Como se ha mencionado en noticias anteriores, cada vez son menos las parejas que desean tener hijos y esto se ratifica con las cifras de nacimientos. En los primeros 7 meses del 2023, Risaralda y Colombia presentaron la cifra más baja de nacimientos, en dicho lapso de tiempo, de los últimos 4 años.
Según datos preliminares del DANE, a través del informe Estadísticas Vitales, los 4801 nacimientos registrados en Risaralda, entre el 1 de enero y 31 de julio de la vigencia en curso, correspondieron a 2459 hombres y 2342 mujeres, siendo Pereira el municipio donde más bebés llegaron a este mundo en el departamento, mientras que Balboa fue el de menos.
La cifra de este 2023, en el periodo señalado, es la más baja de los últimos 4 años ya que en 2022 fueron 5155, en el 2021 hubo 5556 y en el 2020 se alcanzaron los 5372.
Es importante señalar que el Eje Cafetero es la región del país con la más alta tasa de envejecimiento de la población, indicador en el que incide la disminución de nacimientos.
Como se puede ver en la tabla, después de Pereira, Dosquebradas y Santa Rosa de Cabal que son los municipios más poblados de Risaralda, los que presentaron más nacimientos fueron Pueblo Rico y Mistrató, esto debido a que son las localidades con mayor población indígena, incluso superando a territorios con más residentes.
Y es que el informe menciona que de los 4801 nacimientos en el departamento, 935 ocurrieron en lo que se denomina rural disperso, zona donde muchos de estos casos son atendidas para las parteras, por ello desde la Gobernación de Risaralda y las alcaldías municipales se capacitan a estas mujeres que se encargan de atender el parto, precisamente ese el caso de Pueblo Rico y Mistrató que cuentan con resguardos indígenas de difícil acceso.
También en Colombia
Al igual que Risaralda, el país también registro en los primeros 7 meses del 2023, la cifra más baja de nacimientos en dicho lapso de tiempo en los últimos 4 años.
Y es que cifras del DANE revelaron que en el 2023 hubo 297.765 nacimientos (152.784 hombres, 144.946 mujeres y 26 casos indeterminados), en el 2022 fueron 328.218, en el 2021 se llegó a 343.351 y finalmente en el 2020 se registraron 342.949.
Como se puede apreciar en el párrafo anterior, fueron más los nacimientos de bebés del sexo masculino que del femenino.
El informe de Estadísticas Vitales muestra que del total de nacimientos en Colombia, entre el 1 de enero y el 31 de julio de este año, 2183 fueron de madres entre los 10 y los 14 años de edad, 45.769 fueron de mamás entre los 15 y 19 años, 80.060 de mujeres entre los 20 y 24 años, 76.769 entre los 25 y 29 años, 55.770 entre los 30 y 34 años, 28.837 entre los 35 y 39 años, 7831 entre los 40 y 44 años, 513 entre los 45 y 49 años, y finalmente 24 entre los 50 y 54 años.
Hay que tener varios aspectos en cuenta, por ejemplo, cuando se habla de embarazos de mujeres entre los 10 y los 14 años de edad, varias veces esto se debe a que las futuras madres fueron víctimas de delitos sexuales y además es mucho mayor el riesgo de que se presenten complicaciones durante el parto.
Igualmente el peligro de sufrir complicaciones durante el embarazo, se incrementa cuando la mujer supera los 40 años de edad.
Así mismo, resaltar que reducir los embarazos adolescentes también es una de las actividades que realizan las autoridades de salud en el país y el mundo, ya que muchas de estas adolescentes tienen que dejar sus estudios para convertirse en madres.
Destacado I
Los 4801 nacimientos registrados en Risaralda en los primeros 7 meses de este año, lo ubicaron como el departamento con más de estos casos en el Eje Cafetero, ya que Caldas tuvo 3919 y Quindío 2462.
Destacado II
Pereira con 2239 nacimientos entre el 1 de enero y el 31 de julio de este año, fue el municipio del Eje Cafetero con más de estos casos, seguido de Manizales con 1414 y Armenia con 1412.
Las cifras
23 nacimientos al día fue el promedio de Risaralda en los primeros 7 meses de este año.
1404 nacimientos al día, fue el promedio de Colombia entre el 1 de enero y el 31 de julio de este año.
Pie de foto: Actualmente se han mejorado ostensiblemente los procedimientos para que las mujeres tengan un embarazo más seguro y así evitar muertes durante el parto, pero hay menos mujeres queriendo tener hijos.