Del total de estos hechos registrados el año pasado en Risaralda, 975 se presentaron en riñas, lo que evidencia que la intolerancia viene ganando terreno no solo en el departamento, también en el resto del país.
Aunque los casos de violencia interpersonal en el territorio risaraldense aumentaron en el 2022 con relación al 2021 cuando hubo 1.089 de estos hechos y con respecto al 2020 cuando se reportaron 636 casos. Hay que tener en cuenta que en el 2020 el departamento como el resto del país, estuvieron durante varios meses en aislamiento obligatorio (cuarentena estricta).
Es importante mencionar que los hechos de violencia interpersonal que se notificaron el año pasado, sí son mucho más bajos que los registrados en 2019 cuando hubo 1.625 y con el 2018 cuando fueron 1.855.
Hay que recordar que la violencia interpersonal se define como: Fenómeno de agresión intencional que tiene como resultado una lesión o daño al cuerpo o a la salud de la víctima y no la muerte, cuyo ejecutante no es un familiar en grado consanguíneo o de afinidad del agredido, y que excluye los casos de transporte.
Mujeres las que más agreden
Un dato que llama la atención en relación a la violencia interpersonal, tanto en Risaralda como en el resto del país, es que las mujeres son las que están generando más agresiones. Cifras preliminares de Medicina Legal muestran que en el 2022 las personas del sexo femenino fueron las agresoras en 687 casos en Risaralda, mientras que los hombres fueron los agresores en 524 y en 102 no hubo información del agresor. En Colombia las mujeres agresoras fueron 45.558, los hombres en 34.798 y en 6.356 no hubo información al respecto.
Violencia interpersonal en Colombia
El año pasado en el país se registraron 86.712 casos de violencia interpersonal, cifra más alta que la notificada en el 2021 cuando hubo 67.507 hechos y al 2020 cuando fueron 58.512. Pero fue inferior a la presentada en el 2019 cuando se llegó a los 110.616 y con relación al 2018 cuando se alcanzó los 116.115.
El dato del año pasado, indica que en el territorio nacional hubo un promedio de 237 casos de violencia interpersonal al día.
Del total de casos registrados en el país el año pasado, en 30.098 de estos hechos el agresor utilizó un elemento contundente para lesionar a la otra persona (s), siendo el tipo de objeto más empleado.
Marzo fue el mes con más hechos de violencia interpersonal en el país con 8.302, mientras que diciembre fue el de menos con 6.249.
El domingo, por lejos, fue el día con más casos 20.832, por otro lado el miércoles fue el que registró menos con 9.846. Ante estas cifras, se requiere fortalecer las campañas de tolerancia.
Violencia interpersonal en el Eje Cafetero
Risaralda con 1.313 casos de violencia interpersonal en el 2022, fue el segundo departamento del Eje Cafetero con más de estos hechos, ya que Caldas tuvo 1.454 y Quindío 1.231. Sin embargo Pereira fue el municipio con más de estos casos en la región, tras alcanzar los 799 el año pasado, Manizales tuvo 772 y Armenia 743.
Destacado I
En Risaralda 87 de los casos de violencia interpersonal registrados en el 2022 ocurrieron durante atracos callejeros o intentos de los mismos y durante hurtos. En Colombia la cifra fue de 9.052.
Destacado II
De los 1.313 casos de violencia interpersonal en el territorio risaraldense en el 2022, un total de 136 (10%) fueron protagonizados por menores de edad.