Este año con corte al 29 de abril, el departamento registró la séptima tasa más alta de mortalidad en menores de 5 años de edad, tanto por desnutrición aguda como por Enfermedad Diarreica Aguda (EDA).
Preocupante panorama afronta la primera infancia en Risaralda. Según cifras del Instituto Nacional de Salud (INS), en los primeros 4 meses de este año el departamento alcanzó una tasa de mortalidad por Desnutrición Aguda (DNT) en menores de 5 años de edad, de 8,5 decesos por cada 100.000 individuos entre la edad mencionada.
Esto ubicó al territorio risaraldense como el séptimo departamento con la tasa más alta por esta patología en la población señalada, solo superado por La Guajira (21,7 muertes por cada 100.000 menores de 5 años de edad), Chocó (15,6), Vaupés (15,6), Vichada (14,4), Amazonas (10,5) y Guaviare (10,4).
No solo es preocupante la posición que tuvo Risaralda en esta tasa, también es alarmante el aumento que tuvo la misma, ya que las cifras del INS muestran que en el mismo periodo del 2022, el departamento registraba una tasa de mortalidad por DNT de 6,4.
Es importante resaltar que muchos de los casos de desnutrición en el territorio risaraldense se presentan en los resguardos indígenas, especialmente los que se encuentran más alejados de los centros poblados, también recordar que a inicio de este 2023, ocurrió una emergencia en zona rural de Mistrató que dejo, prácticamente, incomunicadas a miles de personas, lo que dificulta la llevada de alimentos al lugar.
El informe del INS muestra que en el periodo mencionado de la actual vigencia, se presentaron 97 muertes probables en menor de 5 años por DNT, 39 fueron confirmadas, 11 fueron descartadas y 47 se encuentran en estudio, para una tasa de mortalidad de 2,24 en esta población.
IRA
En lo que respecta a las Infecciones Respiratorias Agudas (IRA) en menores de 5 años de edad, Risaralda registró una tasa de 1,7 muertes por cada 100.000 individuos en el grupo de edad mencionado.
A diferencia de lo ocurrido con los fallecimientos por desnutrición aguda, el departamento marcó una disminución en la tasa de los perecimientos por IRA, ya que en el mismo periodo del 2022 había tenido una tasa de 3,2.
La tasa que registró el territorio risaraldense lo deja por fuera del top 10 de los departamentos con mayor tasa de mortalidad por IRA, incluso por debajo de Quindío que tuvo una tasa de 3,2.
En Colombia este año con corte al 29 de abril, se presentaron 143 muertes probables en menor de cinco años por IRA de las cuales 31 han sido confirmadas, 32 fueron descartadas y 80 se encuentran en estudio, para una tasa de mortalidad de 2,94 por cada 100.000 menores de cinco años. A semana epidemiológica 17 de 2022 se habían confirmado 116 casos.
EDA
Risaralda llegó a una tasa de 6,8 muertes por enfermedad diarreica aguada (EDA) de menores de 5 años de edad por cada 100.000 personas en este rango etario, siendo el séptimo departamento con la tasa más alta, superado por: Amazonas (21 decesos por cada 100.000 menores de 5 años de edad), Vichada (14,4), Guainía (14,4), Chocó (10,4), La Guajira (9) y Arauca (7,2).
La tasa de mortalidad de este año por esta causa y en la población mencionada en Risaralda, se cuadruplicó con respecto al mismo periodo del 2022 cuando la tasa era de 1,6.
En el territorio nacional se notificaron 56 muertes probables en menor de cinco años por EDA en el lapso de tiempo señalado, 22 casos fueron confirmados, tres casos descartados y 31 se encuentran en estudio para una tasa de mortalidad de 1,37 por cada 100 000 menores de cinco años.
Destacado
Según datos del INS, en los primeros 4 meses del 2023 fallecieron 5 menores de 5 años de edad en Risaralda por desnutrición aguda. La Guajira tuvo 24 de estos fallecimientos en el periodo mencionado.