El Concejo Municipal aprobó en primer debate el proyecto de acuerdo para que Empocabal opere el alumbrado público municipal, servicio que fue entregado en concesión por 20 años a una empresa privada, y que vence en septiembre de este año.
Ampliar la cobertura, reducir el impacto ambiental e iniciar progresivamente el reemplazo de las lámparas de sodio a luces LED como primer paso para convertir a Santa Rosa de Cabal en una Smart City, es lo que busca la iniciativa del Alcalde Rodrigo Toro, al entregar el alumbrado a la empresa pública Empocabal.
“Uno de los compromisos en campaña fue no entregar el alumbrado a una empresa privada, sino que este volvería a ser operado por el municipio para fortalecer nuestro patrimonio” señaló el mandatario al radicar el proyecto en el Concejo Municipal. Además agregó que en manos de Empocabal se iniciará un proceso de transformación para modernizarlo.
La meta es iniciar un cambio progresivo de las lámparas de sodio tradicionales a luminarias LED de última tecnología, uno de los primeros pasos para estar a la vanguardia de ciudades inteligentes y sostenibles, que apuestan por un cambio de modelo de iluminación de eficiencia energética y lumínica para convertir a Santa Rosa en una Smart City.
“Queremos que nuestro alumbrado vuelva a ser público, en manos de la empresa más significativa de nuestro municipio, Empocabal. En el año 2001, el alumbrado público quedó en manos de una empresa privada, hoy 20 años después podemos ver cómo nuestro municipio está relegado en las nuevas tendencias de urbanismo, medio ambiente y seguridad por cuenta de un servicio que sigue sin modernizarse y sin cumplir con las expectativas de los santarrosanos”, manifestó el mandatario.
Por su parte, Carlos Montes, presidente del Concejo Municipal celebró la aprobación del proyecto en primer debate y agregó que “lo que queremos es que el alumbrado sea prestado por una empresa pública para que toda la rentabilidad deje de ser económica y se vuelva social, necesitamos un municipio mejor iluminado que no solo brinde un mejor servicio sino que además sea un patrimonio de los santarrosanos”
Transformación del alumbrado El alumbrado público se transformaría en 6 aspectos fundamentales:
1. Medio ambiente Con un sistema moderno de luminarias LED, habrá no solo un ahorro de miles de toneladas de CO2 que generan las lámparas de sodio, sino que además disminuye hasta en un 60 % el consumo de energía.
2. Innovación La iluminación pública con tecnología LED es el primer paso para convertir a Santa Rosa en una ciudad inteligente, una Smart City, es decir un municipio que aprovecha las nuevas tecnologías para gestionar sus servicios, como el alumbrado público. Este sistema de luminarias permite una operación remota, a través de la telegestión, wifi, y aplicaciones. Además ofrece una mejor percepción de los colores reales de los objetos y una mayor visibilidad de los elementos viales.
3. Turismo La oscuridad aumenta la percepción de inseguridad, afectando la permanencia de los turistas en nuestra ciudad. Iluminar más calles y el corredor turístico será una de las grandes apuestas.
4. Seguridad Con una ciudad más iluminada se le devolverá la vida a muchos sectores que se apagan en las noches, esto permitirá la captación de imágenes nítidas, ofreciendo un aumento significativo de la seguridad. Son varios los estudios que presentan una correlación estadística entre la instalación de luminarias LED y la reducción de acciones potencialmente criminales, además de los accidentes de tráfico nocturnos.
5. Eficiencia Las luminarias LED, permiten la reducción de cerca del 60 % del consumo de energía, reduce además los gastos en daño debido a su elevada fiabilidad y durabilidad.
6. Patrimonio público La Administración tiene la oportunidad de recuperar el patrimonio público, administrarlo con honestidad, visión, eficiencia y devolverle la confianza a los santarrosanos.