13 C
Pereira
jueves, noviembre 30, 2023

Aguacateros de Risaralda iniciarían exportaciones a Japón

Una frontera más se abre para los productores de aguacate hass en el país y en el Departamento de Risaralda, quienes a partir de hoy podrán exportar este producto hacia Japón gracias a la política de diplomacia sanitaria y de aprovechamiento de mercados estratégicos del actual Gobierno nacional.

La noticia es bien recibida por los productores de Risaralda, en donde este cultivo ha tenido un gran crecimiento gracias a las condiciones de la región, ya que está localizado estratégicamente tanto para el cultivo de aguacate como para concentrar la logística para la exportación de esta fruta tan importante para la canasta familiar.

En Risaralda hay 143 predios registrados que cultivan aguacate, esto representa 1046.58 hectáreas, según el ICA. En el departamento se producen al año casi 12 toneladas de aguacate por hectárea. En 2016 hubo sembradas 2400 hectáreas, para 2017 fueron registradas 3000 hectáreas y actualmente hay sembradas aproximadamente 4200 hectáreas.

“La apertura de estos mercados es una gran noticia ya que todas estas áreas sembradas, a través de las buenas prácticas agropecuarias, el certificados de predios de exportación ante el ICA y a través de una serie de certificaciones que se realizan podemos tener admisibilidad con la inocuidad y calidad necesaria para estos mercados. Así que no solo es la fruta en fresco si no las alternativas de agroindustria que se vienen presentando en nuestro departamento, que ayudan a fortalecer este renglón productivo para la región y para el país”, explicó Juan José Martínez Ramírez, secretario (e) de Desarrollo Agropecuario departamental.

En los último años llegaron grandes empresas enfocadas en la producción y exportación de aguacate hass como Camposol y Frutygreen. Recientemente el grupo Sovena, una prestigiosa firma portuguesa que es la segunda productora de aceite de oliva más grande del mundo con presencia en 5 continentes, expresó su interés de establecer una planta de transformación de aceite de aguacate hass de aproximadamente 2500 mts2 en Risaralda.

Panorama nacional

Según análisis de ProColombia, el aguacate y su mercado viene aportando de manera positiva a la dinamización de la economía nacional: las exportaciones colombianas de aguacate registraron un crecimiento anual compuesto del 142% en los últimos 7 años.

Por su parte, el ministro de Comercio, Industria y Turismo, José Manuel Restrepo dijo que “gracias a un trabajo riguroso y articulado logramos que este país asiático nos diera la admisibilidad. A través de nuestra estrategia de aprovechamiento de acuerdos comerciales y mercados estratégicos vamos por más mercados para aumentar las exportaciones de este producto”.

Colombia es el cuarto país productor de aguacate hass, y el propósito del Gobierno es seguir trabajando para que en el 2020 la participación sea mucho mayor. Por su parte Japón es un mercado que ha importado del mundo US$211,5 millones en promedio en los últimos años de esta fruta y su principal proveedor es México.

Cifras del Ministerio de Comercio, señalan que Colombia exportó en los primeros cinco meses del año US$47,1 millones en aguacate con un aumento del 30,8%, respecto al mismo periodo del 2018. El principal destino es Países Bajos a donde se dirigió el 50,3% de las ventas, seguido del Reino Unido con una participación de 24,4%.

Se estima que en el país existen alrededor de 13.000 productores en cerca de 18.113 unidades productivas que tienen como principal actividad económica el cultivo de aguacate.

Además, hay alrededor de 54.000 personas en el país, involucradas en forma directa e indirecta en los diferentes eslabones de la cadena productiva de aguacate.

Para estar informado

- Advertisement -
- Publicidad -
- publicidad -