En Dosquebradas los índices de inseguridad ascienden a un 140% en comparación al año 2022.
Con la presencia de funcionarios de la Alcaldía de Dosquebradas, la Policía Nacional, la Fiscalía, el Ejército, la Procuraduría, Defensoría del Pueblo y la Mesa Departamental de Víctimas, se llevó a cabo en el recinto del Concejo Municipal una importante sesión plenaria, donde el tema principal fue la problemática de inseguridad que afronta hoy por hoy el municipio industrial, pues es evidente la elevada tasa de criminalidad que se ha venido presentando en lo que va de 2023.
Son varias las sesiones plenarias en las que la seguridad en Dosquebradas se expone como un tema que despierta una gran frustración entre los corporados del Concejo Municipal y los ciudadanos, quienes asisten esperando que se tomen acciones contundentes por parte de las entidades encargadas, en especial, por parte de la administración municipal a la cual hoy se le atañe parte de la responsabilidad frente a esta considerable alza en la taza de inseguridad.
Dosquebradas un caos
Es importante mencionar que existe una gran preocupación relacionada con el escaso número de agentes de policía que tienen presencia en el municipio de Dosquebradas, el cual no supera los 180 uniformados, y que son los encargados de velar por la seguridad de más de 250.000 habitantes. En lo que va corrido de este año se han realizado dos alertas tempranas, lo que pone en evidencia la complejidad del tema para el municipio, ya que ante la poca presencia de la institucionalidad no se cumple con las necesidades reales de los ciudadanos.
En este sentido, y teniendo en cuenta el ingreso de la nueva comandante del área metropolitana, la coronel Alexandra Díaz Gómez, por parte de los concejales se socializó una radiografía del estado actual de Dosquebradas en la cual, con gran inquietud, se denota un incremento en los índices de robos, hurtos y homicidios.
Así pues, algunos de los concejales del municipio de Dosquebradas abrieron sus micrófonos para expresar su intranquilidad frente a una alerta temprana con grandes falencias y ante una notable ausencia por parte de la administración municipal en lo que se refiere a los hechos de criminalidad que imperan en la ciudad.
Esto dijeron los corporados
“El tema de la inseguridad no es algo nuevo, es un tema que lleva más de 16 años, el aumento de ollas esta cada año en un 300%, el aumento de consumo ni decirlo, el alcalde no hace nada por la seguridad, nunca ha salido a un medio de comunicación a decirlo que esta preocupado por la seguridad en el municipio de Dosquebradas, si ha hecho alguna carta al Gobierno Nacional, al Ministerio de Defensa solicitando aumento del pie de fuerza, nunca lo ha hecho”, puntualizó el concejal, Miguel Rave.
Por su parte, el concejal Felipe García dijo que: “el municipio condecoró al coronel Raúl Gallego con la medalla al progreso, la distinción más alta que tiene esta ciudad al coronel que le dejó al municipio de Dosquebradas las cifras de criminalidad más altas, es una falta de respeto con los dosquebradenses y por eso traje este cartel del alcalde esta desaparecido, pero no en una forma de burla sino en una forma de respeto por la ciudadanía, es que cuando usted esta desaparecido de un cargo tan importante no se da cuenta de lo que pasa en la ciudad”.
Algunos ciudadanos en la calle manifiestan que estas corporaciones no hacen nada y que acá no pasa nada, desde 2016 que ocupé esta curul y hasta este año que será mi último en el Concejo Municipal, he venido denunciando lo que otros concejales también han denunciado en esta ciudad, Libertadores, Los Alpes, La Soledad, Pueblo Sol, San Diego, Guadualito, Granada, El Ensueño, Violetas, Las Vegas, Otún, El Balso pero también serranías del Alto del Nudo y las Marcadas, tienen presencia de ollas del microtráfico”, agregó Robert Sánchez, concejal del municipio.
No obstante, algunos ciudadanos también expresaron su desasosiego frente a la falta de acciones contundentes a la forma en la que operan las bandas delincuenciales al interior, en donde palabras como microtráfico y narcotráfico, cordillera, cabecillas, extorsión, y demás, fueron claves en el desarrollo del debate. Así mismo, se reconoció que el apoyo de la institución de la policía es fundamental en la lucha contra el expendio de sustancias, especialmente de la heroína, factor que afecta notablemente estos índices de inseguridad y que está directamente relacionado con la situación de habitantes de calle y a la reclusión de niños y jóvenes de barrios vulnerables.
De esta sesión se resaltan dos hechos, los cuales han causado gran revuelo a nivel municipal y que están trascendiendo a los límites regionales y nacionales. Las campañas “Desaparecido” por parte del concejal de la oposición Felipe García, y “Se busca comandante de la policía para Dosquebradas” liderado por el ciudadano representativo Jaime Gutiérrez; ambas direccionadas a una presunta falta de autoridad.
Dato
En total en Dosquebradas se tienen identificados (19) puntos de expendio de estupefacientes, (12) bajo el dominio de la estructura delincuencial organizada cordillera y (7) son independientes.
Dato
En lo que va de 2023 han ocurrido 26 homicidios en Dosquebradas, un incremento de 16 personas comparado con el 2022 donde se tuvieron 10 y apenas van cuatro meses.
Opiniones
Roberto Jiménez
Concejal de Dosquebradas
“Todos hablamos, todos opinamos, todos dijimos que sentíamos de Dosquebradas, lo que pasa es que aquí uno quiere muchas cosas, aquí se viene con muchas ilusiones y todos queremos hacer el bien porque a nosotros nos traen y quienes nos invitan son los votos de la gente, desafortunadamente los que dan las órdenes son otros que están por encima de nosotros, coronel yo si le pido al menos una sin quitarle la importancia a las demás, pero esa olla de heroína es la que nos tiene deambulando a todos esos muchachos por la ciudad, son los que se nos volvieron roedores”.
Jaime Gutiérrez
Defensor de Derechos Humanos
“La ingobernabilidad y la inseguridad, fuera de todos los otros temas que tenemos, esta ciudad esta gobernada por el grupo criminal Cordillera, grupo que fue heredado por el bloque central Bolívar, que lideraba Carlos Jiménez ‘Macaco’, que fue evidenciado en alerta temprana 003 de 2022 y esta fue recogida por la alerta temprana 001 de 2023, las cuales fueron emitidas por la Defensoría del Pueblo, vemos con buenos ojos que ya otras voces se hayan unido a la de dos defensores de Derechos Humanos, y otros concejales que se vienen manifestando tímidamente y otros que no lo hacen, no se si tienen deudas con ellos”
José Hely Hernández
Concejal de Dosquebradas
“Es obviamente preocupante la situación de inseguridad para esta corporación y la comunidad en la que se encuentra nuestro municipio, si bien es cierto que la Policía, la Fiscalía y la Secretaría de Gobierno no han hecho el gran esfuerzo cada uno dentro del papel constitucional y legal, los resultados hoy están lejos de devolvernos la tan anhelada tranquilidad y hoy vemos como de manera extraña han venido incrementando más habitantes de calle y más bandas delincuenciales, percibo que la Secretaría de Gobierno va por un lado y la Policía por otro, ni asumen responsabilidades”.