25.4 C
Pereira
domingo, octubre 1, 2023

Más de 5. 200 muertos y 10,000 desaparecidos dejó ciclón Daniel en Libia

En el noreste de Libia, más de 10.000 personas se encuentran desaparecidas tras el paso devastador del ciclón Daniel. Hasta el momento, el número de víctimas mortales asciende a 5.200. Sin embargo, la cifra de muertos podría superar las 2.862 víctimas mortales que deja hasta la fecha el terremoto en Marruecos. De acuerdo con el  representante de la mayor red de socorro del mundo, la situación es alarmante y requiere una respuesta urgente.

Tamer Ramadan, el delegado de la Federación Internacional de la Cruz Roja y la Media Luna Roja (FICR), mencionó en videoconferencia ante la sede de las Naciones Unidas en Ginebra que el ciclón Daniel causó una gran devastación. El país africano “hace frente a un desastre de devastación a gran escala”, señaló.

Asimismo, la Organización Mundial de la Salud (OMS) calificó el ciclón como un evento de «proporciones épicas», por lo que envío cuarenta toneladas de ayuda humanitaria a la zona afectada.

Es importante mencionar que Libia, es un país situado al norte de África, limita con el mar Mediterráneo al norte y comparte fronteras terrestres con Túnez, Argelia, Níger, Chad, Sudán y Egipto. Su capital es Trípoli. Según el ultimo censo realizado en 2022, cuenta con alrededor de 7,36 millones de habitantes. El islam es la religión predominante, y el árabe es el idioma principal.

Desde el derrocamiento de Gadafi en 2011, el país ha enfrentado una inestabilidad política, pues persiste una dualidad en el gobierno; ya que cuenta con la Cámara de Representantes en Tobruk, y el Consejo Presidencial y Gobierno de Acuerdo Nacional de Trípoli.

La zona costera, es la cuarta más grande del país con 120.000 habitantes. En la ciudad costera de Derna, el ciclón Daniel, destruyó más de 480 viviendas y cinco barrios residenciales fueron arrasados por las lluvias torrenciales. Además, dos presas colapsaron, vertiendo 33 millones de metros cúbicos de agua en la ciudad.

La falta de recursos y el difícil acceso a las áreas afectadas obligó a los equipos de rescate y los ciudadanos a utilizar utensilios domésticos para extraer a las víctimas de los escombros y enterrarlos en fosas comunes en el cementerio de Martouba, a unos 20 kilómetros de distancia.

“Los esfuerzos son enormes, pero los desafíos y las necesidades van mucho más allá de lo que los actuales esfuerzos pueden hacer”, expresó Ramadán, quien a su vez, señaló la  “firme necesidad” del apoyo por parte de “todos los actores internacionales” para dar ayuda a los damnificados por ‘Daniel’.

Ante esta situación, las autoridades enfrentadas del este y oeste de Libia han solicitado ayuda humanitaria a la comunidad internacional, incluyendo maquinaria pesada, material médico y alimentos. Varios países, como Turquía, España e Italia, enviaron equipos de rescate y están coordinando su apoyo.

Equipos respaldados por Turquía, que apoyan al Gobierno en Bengasi (en el este de Libia), fueron de los primeros en llegar por vía aérea para proporcionar ayuda en labores de búsqueda y rescate submarino, además de brindar asistencia logística.

El Presidente del Consejo Presidencial, Muhammad Manfi, declaró varias provincias en la región noreste de Cirenaica, incluyendo Derna, como «zona siniestrada».

El Gobierno de Unidad Nacional (GNU), con sede en Trípoli y respaldado por la comunidad internacional, instaló un comité de crisis para coordinar las operaciones de rescate, la ayuda a los desplazados y la reconstrucción de las áreas afectadas. De igual forma, instalaron estaciones móviles para restablecer las telecomunicaciones y se habilitaron centros deportivos y educativos para dar refugio a los ciudadanos que perdieron sus hogares.

«Comenzaremos a limitar los daños y repararlos en los municipios donde las condiciones climáticas se han estabilizado a partir de este martes», dijo el ministro del Gobierno Local, Badr Al Din Al Toumi.

Cortesía de EFE
Cortesía de EFE

Por su parte, la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) informó que más de 2,000 residentes de Benghazi se encuentran en escuelas de la ciudad. Además, las inundaciones obligaron a evacuar a pacientes del Centro Médico Al Baida.

Algunas localidades, como Susa, que está a tan solo 80 kilómetros de Derna, están sumergidas bajo el agua y aún no ha llegado la ayuda. El director del Servicio de Ambulancias y Emergencias local, Hamdi Al Hassi, informó que los cadáveres se han acumulado en las costas.

Para estar informado

- Advertisement -
- Publicidad -
- publicidad -