El abogado colombiano Andrés Guzmán, recientemente designado como comisionado para los Derechos Humanos de El Salvador, salió en defensa de las «medidas extremas» implementadas por el gobierno de Nayib Bukele en su lucha contra las pandillas. Estas medidas han logrado reducir los índices de homicidios, pero han sido objeto de críticas por parte de organismos humanitarios.
Guzmán, quien fue nombrado el miércoles por el presidente salvadoreño, lidera una cruzada para encarcelar a los pandilleros en medio de un estado de excepción que permite detenciones sin orden judicial. Ante las críticas, el comisionado argumentó: «Hay un estado de excepción y los estados de excepción requieren medidas excepcionales».
En respuesta a las imágenes que muestran a cientos de presos hacinados en las cárceles, Guzmán señaló: «En todas las guerras normalmente en el mundo hay muertos de un lado y del otro, esta es una guerra en donde se pudo controlar un fenómeno social con un estado de excepción». A su vez, el abogado señaló que en un proceso como este se requieren medidas extremas, dado que, El Salvador ha vivido una guerra como ninguna otra.
Sin embargo, diversos organismos internacionales defensores de los derechos humanos han cuestionado el régimen excepcional que está vigente desde mayo de 2022 a solicitud del ejecutivo. Entretanto, la ONG Human Rights Watch ha advertido en múltiples ocasiones sobre las graves violaciones a los derechos humanos, las detenciones arbitrarias, desapariciones forzadas y muertes bajo custodia.
Desde que se implementaron estas medidas, el Ministerio de Justicia y Seguridad indicó que se han arrestado al menos a 68.000 presuntos pandilleros; a lo que, Guzmán afirmó: «Hay muchas personas acá que no conocen el barrio de al lado porque tenían miedo de salir de su casa… todo eso pasó».
A pesar de las críticas internacionales y de la Iglesia Católica, encuestas revelan que nueve de cada diez salvadoreños apoyan las acciones del gobierno contra las pandillas. Según cifras oficiales, El Salvador logró reducir la tasa de homicidios de 106,3 por cada 100.000 habitantes en 2015 a 7,8 homicidios en 2022.
Cabe mencionar que Guzmán es especialista en temas de tecnología y comunicación, por eso, fue cuestionado sobre presuntas persecuciones a medios de comunicación como El Faro, cuya estructura administrativa se trasladó a Costa Rica el 13 de abril debido a «ataques a la libertad de prensa» en El Salvador. El comisionado aseguró: «No existe ninguna norma que impida la difusión de la información, no se ha suspendido ni se ha privado la libertad de ningún periodista».