20.2 C
Pereira
martes, diciembre 5, 2023

Gaula le pone freno al secuestro y la extorsión

El brigadier general Fernando Murillo, director de la Dirección Antisecuestro y Antiextorsión del Gaula de la Policía Nacional, visitó a Pereira para dar a conocer ante los secretarios de gobierno del Eje Cafetero y Policía, el trabajo que realiza esta dependencia para combatir delitos que afectan la seguridad y la convivencia ciudadana.

Según expresó, el trabajo del Gaula está fundamentado en investigación criminal, prevención, labores de inteligencia y capacidad de negociación.

Manifestó a su vez que la era tecnológica ha aumentado los casos extorsivos en el país, las víctimas no solo son adultos, también niños, adolescentes y jóvenes.

 

Único en el mundo

Comentó Murillo que la unidad del Gaula cuenta con 4500 efectivos, 3 mil pertenecientes al Gaula del Ejército y 1500 hombres y mujeres que conforman esa unidad en la Policía Nacional; agregó que en Colombia no solo se tiene la única escuela Antisecuestro y Antiextorsión del mundo, sino que además se cuenta con la capacidad más grande para atacar esos fenómenos.

Entre los años 2010-2019, el Gaula de la Policía Nacional asesoró a 4341 policías extranjeros, realizó 403 entrenamientos antisecuestro y antiextorsión y además recibió 72 visitas internacionales provenientes de EE.UU. y Europa.

 

Génesis de la extorsión

Expuso que con el paso del tiempo la comisión de este tipo de delito ha mutado; explicó que durante 1960 y 1980 la extorsión era realizada en zona rural por grupos subversivos con la intención de obtener financiamiento para sus actividades; entre 1981 y 2002, la extorsión se trasladó a los cascos urbanos y sus blancos fueron comerciantes y empresarios; desde el año 2003 a la actualidad, esta modalidad es realizada principalmente por la delincuencia común que opera en su mayoría desde las cárceles, sus víctimas son la población en general; por tal motivo las cifras que exigen son en el mayor de los casos, menores cuantías.

Las pandillas que cobran “vacunas” también están en la mira del Gaula; por ello piden a la ciudadanía denunciar, de forma anónima con el alias del cobrador, para no solo capturar a la persona que recibe el dinero, sino a toda la línea criminal.

 

Atacan las prisiones

Por labores de inteligencia, el Gaula ha identificado que la mayoría de las extorsiones tienen origen en los centros de reclusión de diferentes partes del país, el alto mando recomienda a los ciudadanos no conversar con los delincuentes y llamar inmediatamente a la línea 165. Agregó que “el que llama desde la cárcel no tiene capacidad realmente para atentar contra su integridad o su vida”.

En 2019 se incautaron más de mil celulares en cárceles colombianas.

 

Delitos cibernéticos

El alto mando comentó a El Diario que están trabajando en la prevención de ciberdelitos como el sextnig, modalidad extorsiva que va en aumento en el país y que consiste en la exigencia de dinero a cambio de no publicar vídeos o fotografías íntimas de una persona en internet; también están trabajando contra el secuestro de la información, modalidad en la que encriptan información de una empresa y el empresario con tal de no perderla, termina accediendo a las pretensiones de los extorsionistas.

En ambos aspectos el Gaula recomienda denunciar de manera inmediata para que su grupo de expertos en informática y sistemas puedan actuar oportunamente.

 

Reducción en secuestro

El director de la unidad antisecuestro comentó durante su visita a Pereira que gracias al trabajo de los Gaula de Policía y Militar hay una reducción bastante importante de este delito.

“Yo creo que esto obedece especialmente a la denuncia de la comunidad, al trabajo que estamos haciendo en prevención con la campaña Yo no pago, yo denuncio”.

El llamado

El alto mando invitó a la ciudadanía a que denuncie los delitos de extorsión y secuestro a través de la línea 165. Agregó que también pueden informar delitos que alteren la convivencia a través de mensajería instantánea al número 322 272 8560.

Actualmente en Risaralda el Gaula hace parte de 240 grupos de WhatsApp que son monitoreados desde la dirección antisecuestro en Bogotá; el brigadier general agradece a la comunidad la información que reciben por dicho medio, ya que los ayuda a ser preventivos y actuar antes de que sucedan los hechos.

Dijo que el logo de la marca “Yo no pago, Yo denuncio” visible en empresas envía mensaje a los delincuentes que la Policía y el Gaula ya están trabajando de la mano con el ciudadano y esto es disuasivo.

Según el Brigadier General, en lo que va del año no se ha presentado ningún hecho de secuestro.

Para estar informado

- Advertisement -
- Publicidad -
- publicidad -