25.4 C
Pereira
sábado, junio 3, 2023

El Archivo Museo Histórico, un proyecto que empieza a tomar forma

 Según la Representante a la Cámara, Carolina Giraldo, estos espacios se seguirán realizando con el fin de integrar a los demás municipios de Risaralda, pues la figura inicialmente establecida de solo Pereira, cambió.

Algunos de los actores que de una u otra forma promueven la cultura en el departamento de Risaralda, tuvieron su espacio junto a la Representante a la Cámara, Carolina Giraldo, el encuentro se dio para hablar de un proyecto que ha ido generando mayor interés desde que fue incluido en el Plan Plurianual de Inversiones como parte del Plan Nacional de Desarrollo, hablamos del Archivo Museo Histórico para el departamento.

En este encuentro, se tuvo como finalidad abrir la conversación hacia la ciudadanía, con el fin de darle participación a todos los que de cierta manera tendrán injerencia en la elaboración y ejecución del mismo, si bien, el proyecto esta en cabeza de instituciones como el Ministerio de Cultura y la Gobernación de Risaralda, las comunidades tienen mucho que aportar en su desarrollo.

¿Qué se hizo?

Durante el conversatorio llevado a cabo en una reconocida y tradicional librería de la ciudad de Pereira, se realizó un diagnóstico inicial de fuentes y colecciones que podrían hacer parte del Archivo Museo, pues según lo manifestado por la congresista Giraldo, es necesario conocer el material con el que se va a contar para después contemplar las opciones en materia de diseño estructural o de sitios que se puedan tomar para reestructurar y que allí pueda quedar establecida esta importante obra.

La idea también era ir conociendo que piezas están por ahí ‘regadas’ y que puedan ser integradas al proyecto, pues se tiene entendido que hay algunas de gran relevancia en el teatro Lucy Tejada, otras en la Universidad Tecnológica de Pereira, por lo que se haría necesario que todas estén situadas en el Archivo Museo Histórico.

¿Qué se tendría allí?

Los documentos del archivo histórico de Pereira, documentos que son del siglo XIX, colecciones prehispánicas de ciudadanos que han manifestado que de llevarse a cabo la ejecución del proyecto estarían dispuestos a donarlas, sea para el turismo, la investigación, la educación y demás, elementos representativos del Paisaje Cultural Cafetero, relacionados con la arquitectura, vestuario, gastronomía, la idea es que también la cultura indígena tenga su espacio allí, la cestería de los Embera, artesanías, artículos que incluso están en museos de Europa que pertenecieron a grupos indígenas, pues se busca que así como hay una población que ha ido hasta el viejo continente para poder apreciarlos, se puedan también tener en esta región. Colecciones de fotografía del señor Javier García, otras de Manuel García que en su momento fueron entregadas al Banco de la República pero de las que se desconoce su real ubicación, la biblioteca de Jaime Ochoa que cuenta con una importante colección de obras literarias regionales, todo lo que se considera importante y que se ha escrito en Pereira, se encuentra en dicha biblioteca.

Integración de municipios

El proyecto Archivo Museo Histórico busca que cada municipio del departamento tenga elementos representativos allí apostados y que por supuesto tengan su espacio, pues se habla de que son bienes inmuebles, osea objetos utilitarios que se pueden mover, esto incluye también vestuarios, instrumentos musicales, retratos o piezas del lugar donde se firmó la fundación del pueblo por ejemplo, un escrito, un mueble o una mesa donde sucedió algo importante, esa es la manera como se busca que los demás municipios de Risaralda hagan parte del proyecto, buscando eso si que se ocupe desde lo prehispánico hasta por lo menos el siglo XX.

Dato

El edificio de rentas en la carrera 10 con calle 17, el predio de las Carmelitas sobre la avenida 30 de agosto con calle 30 o un nuevo edificio en el lote del Salado Consotá, son las opciones que se vienen manejando para la construcción del Archivo Museo Histórico.

Dato 

En este primer conversatorio se tuvo la participación de actores clave, como historiadores, del mundo de las artes y de la cultura, que esperan que este proyecto llegue a feliz término.

Opiniones

Carolina Giraldo

Representante a la Cámara

“Hablamos de una ruta para hacer este paso a paso que debe terminar en la formulación de un proyecto con toda la metodología que se necesita, para obtener los recursos del Gobierno nacional, este proyecto queremos que sea formulado con los insumos de la ciudadanía y de las instituciones interesadas, fue una primera conversación, la idea es seguirlas teniendo con la integración de los demás municipios y por supuesto las instituciones a cargo, como el proyecto quedó en el PND eso posibilita el flujo de recursos del orden nacional, eso se tiene que hacer en unos formularios específicos, ese es el proyecto de finalmente se va a radicar en el banco de proyectos, por eso es importante tener este paneo hecho antes y una vez el proyecto esté formulado se le podrán inyectar recursos del sector privado”.

 

Para estar informado

- Advertisement -
- Publicidad -

Te puede interesar

- publicidad -