23.4 C
Pereira
martes, junio 6, 2023

Vivienda usada se valorizó 7,7%

El precio de venta de la vivienda usada durante el 2022 creció en un 7,7%, así lo confirmó Karina Reyes, presidente de Fedelonjas, la compraventa de vivienda usada presenta una menor tasa de participación por parte de intermediarios financieros, es decir que se compra con menos crédito hipotecario, en contraposición con los registrado en la nueva.

“Esto aísla parcialmente el efecto negativo de las altas tasas de interés en la actualidad y es resultado de que los inversionistas buscan refugio para no perder poder adquisitivo pues la finca raíz ha demostrado ser la opción más segura y estable con el paso de los años”, agrega la líder del gremio que reúne a más de 10.500 agentes inmobiliarios en el país.

Según el Dane, en el 2022 el valor de los desembolsos para la adquisición de vivienda usada decrecieron -30,23% mientras la nueva decreció -19,16%. Esto se explica parcialmente por la focalización en la asignación de subsidios para la compra de vivienda nueva.

“La caída de venta de vivienda obedece a varios factores como la pérdida de poder adquisitivo de las familias, las altas tasas de interés que generan menor monto a prestar y, por supuesto, a los ajustes a los subsidios de VIS por falta de disponibilidad presupuestal. No obstante, la dificultad de comprar vivienda nueva le está dando más oportunidades a la vivienda usada”, agregó.

De una parte, las familias encuentran en el mercado del usado precios más benéficos, áreas más generosas y más opciones de ubicación. Además, al ofrecer disponibilidad inmediata, las familias tienen un respiro porque no tienen que pagar cuota y arriendo al mismo tiempo que es una de las dificultades más grandes para el acceso al techo propio.
En este inicio de año, también se nota la alta demanda de viviendas para alquiler.

Esto sucede por factores como la posibilidad de trabajo remoto que ha permitido que los hogares regresen a ciudades natales. “Debido a que hay viviendas que toman más tiempo en venderse, precisamente por las altas tasas de interés, los inmobiliarios le están recomendando al propietario que las arriende para recibir ingresos mientras el mercado se estabiliza para percibir ingresos y recuperarse con la valorización que vaya teniendo el predio”, puntualizó Reyes.

Para estar informado

- Advertisement -
- Publicidad -

Te puede interesar

- publicidad -