A pesar del crecimiento de las cadenas de supermercados y de la llegada de nuevos competidores, la tienda sigue siendo, de lejos, el más importante canal de distribución de los productos de la canasta familiar.
El conocido canal tradicional, que abarca más de 700.000 pequeños comercios en el país, de los cuales 260 mil son tiendas tradicionales como tiendas clásicas, panaderías y cigarrerías, por mencionar algunas, ha tenido en la última década una evolución importante, a pesar de la llegada de nuevos competidores.
De acuerdo con Jaime Alberto Cabal el presidente de Fenalco, las tiendas han sabido entender los retos de la economía y hoy son un mercado más dinámico, con mayor variedad de productos, excelente calidad y precios competitivos, con lo que se han ganado su permanencia en el comercio y el reconocimiento como líderes en la sociedad.
“La tienda está viviendo un proceso de grandes transformaciones. De un lado, la adopción de herramientas gerenciales, que permiten una mejor atención de los clientes y por otro lado, la posibilidad de formalización a través de figuras como el Régimen Simple, que ofrece grandes beneficios para los microempresarios”, agregó Cabal Sanclemente.
El más importante
A pesar del crecimiento de las cadenas de supermercados y de la llegada de nuevos competidores, la tienda sigue siendo, de lejos, el más importante canal de distribución de los productos de consumo masivo, capturando más del 48 % de todo el mercado de la canasta familiar en las grandes ciudades y en pequeñas poblaciones su participación asciende al 62 %.
Sin embargo, el dirigente advierte que el futuro de las tiendas de barrio depende de su modernización, porque de lo contrario corren el grave riesgo de marchitarse o no salir de una condición de pobreza.
“Fenalco junto a otras organizaciones como el SENA, universidades, la banca y secretarías de desarrollo locales, entre otras entidades, estamos comprometidos en apoyar ese necesario proceso de transformación”, subrayó.