El aumento progresivo en el precio de la gasolina, el cual se viene registrando desde octubre de 2022, ha generado malestar e inconformidad en la población colombiana. En lo que va de este 2023, los aumentos mensuales se han ubicado entre los $400 y $600 pesos y, con el último aumento registrado el pasado 3 de junio, el precio del galón de gasolina quedó aproximadamente en $12.500, lo cual supone malas noticias para los conductores en Colombia.
La razón de este incremento paulatino se debe a la necesidad por parte del Gobierno de rellenar el hueco de 50 billones de pesos que posee el Fondo de Estabilización de Precios de los Combustibles (Fepc), como lo ha explicado Ricardo Bonilla, ministro de Hacienda y Crédito Público: “Financiar ese dinero con el presupuesto implica quitarle recursos a la política social, por eso tenemos que tomar la medida dolorosa de subir los precios de gasolina”, aseguró.
Es por este motivo que, desde la capital risaraldense, se espera una nueva jornada de protestas. La convocatoria se está realizando desde el gremio de taxistas para el próximo viernes 30 de junio a partir de las 6 de la mañana, con el objetivo de “presionar al Gobierno, de que no estamos de acuerdo con las alzas de la gasolina”, como lo afirmó Álvaro Arenas, líder de esta colectividad en Pereira.
“Hoy por hoy un taxista está echando $20 mil pesos de más. Si anteriormente tanqueaba con $40 mil, hoy le toca echarse 60 mil. 600 mil pesos mensuales más de gasolina y si suben la gasolina a $16 mil pesos, serían millón doscientos, que les toca echar a los taxistas, a los indriver, a los uber, a todos los que trabajan transporte” aseguró el líder.