Este es el balance de los precios de carnes rojas y blancas en Risaralda, a partir de la crisis inflacionaria que se vivió en el país, donde la carne de res reportó altos picos en sus precios que muchos consumidores optaron por sacarla de sus canastas. Este fue el primer semestre en consumo y producción de este producto.
Tanto productores y distribuidores como consumidores han evidenciado variaciones en el precio de las proteínas de origen animal. A nivel nacional, se reportó que tanto la res, como los productos relacionados al pollo habrían disminuido sus precios de venta y así mismo, han reportado problemáticas en los costos de producción.
Óscar Cubillos, Jefe de Planeación y Estudios Económicos (FNG) en Fedegán, aseguró que esta situación afecta a nivel nacional a los ganaderos. “Hoy sigue siendo costoso producir el novillo, pero el precio del novillo está quieto. Lo que quiere decir que se hace más costoso producirlo. Pero para quien produce la carne, que es un intermediario, él sí sigue vendiendo la carne al alza”.
Carne de res y cerdo
Piedad Urdinola, directora del Dane, pronosticó en mayo que, “la carne de res seguía subiendo pero cada vez a menor ritmo”. En Pereira, el panorama ha sido estable, como lo afirman los distribuidores, a pesar de los altos precios. Walter Marín, carnicero de la Plaza de Mercado Minorista de Pereira aseguró que a pesar de la subida en los precios de la carne, estos se han mantenido estables en las últimas semanas:
“Dependiendo la carne que la gente solicite, por ejemplo, si la gente quiere carne fina tiene un precio, por ejemplo, el solomo está a $36.000, el lomo $34,000, lo que ya son las carnes como la ampolleta se encuentran a $28.000 el kilo. El cerdo subió un poco, pero volvió a descolgar, dio como hasta $24.000 y ya en este momento está a $20.000. El pernil, lomito está a $22.000, las costillas a $20.000”.
Costos de transporte
Así mismo, destacó que una de las problemáticas que preocupa al gremio, son los costos en el transporte: “El problema aquí siempre ha sido el transporte, porque es que el ganado por lo regular, así sea de los Llanos, del Caquetá, es más duro el traslado acá, lo que sube prácticamente de los costos del ganado es el transporte”, afirmó Walter Marín.
Pollo
Según Luis Rodolfo Álvarez, director del programa Pollo de Fenavi, el consumo de pollo a nivel nacional ha reportado una disminución debido a los altos precios. Solo fue hasta abril de este año que tuvo su producción máxima con 595 mil toneladas de pollo. Así mismo, Fenavi reportó para el departamento de Risaralda 14.967 toneladas de producción con una variación del -10,67% con respecto al 2021, cuando se produjeron 16.754 toneladas de este producto. Con respecto a la producción de huevo, se reportó en el 2021 181 millones de unidades, mientras que en el 2022, hubo un incremento de este, con 222 millones (variación del 22,65%).
Alejandro Rodríguez, distribuidor de pollo, confirmó que: “ya en este segundo semestre que entramos, el pollo si ha estado incrementándose un poquito, desconocemos por qué cuestiones ha estado tan alta la demanda en el precio. A diferencia del año pasado, este año ha estado mucho más costoso el pollo por el precio de los concentrados y en sí la mercancía”.
Opines
John Sebastián Quesada: “la verdad el pollo es como lo más barato en ese momento, pero en relación con lo que he comprado afuera están los precios como similares. Aquí el trabajo, no está como para uno abastecerse todos los días de por ejemplo, carne de cerdo o res, en ese momento, por ejemplo para la casa solamente podría llevar pollo el día de hoy”.
María Raquel Rivera: “la carne de cerdo me gusta más y es más bien cara. En Mercamás vale $11.000 pesos y aquí vale $12.000 y eso me afecta el bolsillo”.
Patricia Echeverry: “Estoy comprando 3 kilos para un sancocho y es un lujo y hago esfuerzo adicional porque el costo está demasiado alto, solamente que esto es un evento especial y no lo hago todos los fines de semana. Realmente carne de res no estoy comprando muy seguido, yo pensaría que podrían pasar dos meses, normalmente estoy comprando pollo”.
Claudia Alucema: “Depende de la clase de carnes, si vamos a comprar lomo, es más costosa, pero yo compro por igual, pollo y carne por igual. La verdad se compra igual”.