20.4 C
Pereira
jueves, junio 1, 2023

Risaralda tendrá representante en importante feria de turismo internacional

La Unión Coffee Farm, es un emprendimiento ubicado en la vereda Amoladora Baja en el corregimiento de Combia de la ciudad de Pereira que además de cultivar un café limpio, cosechado con productos completamente orgánicos, ofrece hospedaje a visitantes que deseen vivir un turismo de experiencia y conocer todo lo hay detrás de cada taza de café que consumen diariamente.

Gracias a este iniciativa este proyecto será la representación por Risaralda en Fitur, feria internacional de turismo que se estará llevando a cabo en Madrid (España) desde el 22 hasta el 26 de enero.

Elizabeth Sepúlveda Tabares, es la creadora de este proyecto, quien desde hace dos años decidió dejar su trabajo en una empresa a la cual le dedicó 12 años de vida, para meterse de lleno en el maravilloso mundo del café y apostarle a una caficultura sostenible, mientras recibe turistas extranjeros y los hace sentir como en casa, a través de las tradiciones cafeteras y campesinas.

“El objetivo del proyecto es brindar una experiencia totalmente diferente para los turistas, al ser esta nuestra casa también, lo que pretendemos es atenderlos y ofrecerles todas las comodidades que nosotros tenemos acá y no solo eso también ofrecerles un espacio para una conversación acompañada de un buen café. Todo lo tenemos diseñado para que en todo momento ellos se sientan protagonistas de su propia historia, que estén cómodos, que se sientan libres en un espacio en el cual se puedan desenvolver sin ningún problema” expresó Sepúlveda.

El proceso 

La experiencia para los visitantes inicia desde que llegan al Aeropuerto Internacional Matecaña y son recogidos en un jeep Willys, figura tradicional de la región cafetera. Inmediatamente emprenden rumbo a la finca, en donde en medio del recorrido por los 3.000 árboles de café que hay allí sembrado, pueden conocer todo el proceso del cultivo de café desde la siembra, hasta servir el producto final en una taza

“Se les muestra de una forma muy pausada, se les explica cada detalle, que toquen, que huelan, que prueben, que revisen cada detalle, acá no tenemos un guión todo es muy espontánea y en la medida que haya tanta naturalidad al hacer las cosas ellos se sienten muy libres de expresarse de hablar, de compartir. Creo que el hecho de que la experiencia sea tan natural y de que sea nuestra casa permite que todo fluya de una manera muy dinámica y tranquila” agregó la creadora de este proyecto.

El objetivo del proyecto es aprovechar al máximo los recursos naturales de la finca, por lo que también se realiza una cata de frutas, las cuales en su mayoría son cultivadas en la finca y así dar a conocer la riqueza que tenemos en ese tipo de cultivos, no solo en Risaralda, si no en el país.

El proyecto está articulado con la agencia de turismo Retro Ciclas Colombia, el cual está dirigido por su esposo, Arvey Granada, desde donde se les brinda tours a los turistas por todo el Eje Cafetero y los sitios representativos de los municipios de la región, el cual se puede hacer el bicicleta o en el Willys.
Los proyectos a futuro de esta pareja es crecer en ocupación y poder un flujo constante de visitantes, mientras sigue fortaleciendo su cultivo de café y brinda un producto completamente orgánico y mostrar cómo se puede transformar la caficultura y que sea sostenible.

La feria 

La delegación colombiana estará compuesta por 50 empresarios colombianos, entre operadores, hoteles, entidades de turismo y gremios en búsqueda de visitantes para los productos de sol y playa, cultura, naturaleza y aventura o reuniones, así como la promoción de la oferta turística para el segmento LGBT.

“Colombia ha tenido un año de cifras históricas en turismo. Entre enero y octubre de 2019 llegaron al país cerca de 3,5 millones de visitantes no residentes, lo que supone un 2,7% más que en el mismo periodo del año anterior. Además, entre enero y septiembre, la ocupación hotelera llegó al 56,7%, la más alta de los últimos 15 años. Y es que el país tiene una potente oferta que esperamos se siga expandiendo en 2020, y el punto de partida será FITUR”, explicó Flavia Santoro, presidenta de ProColombia, la entidad del Gobierno de Colombia que promueve la inversión, exportaciones, el turismo y la Marca País.

Para estar informado

- Advertisement -
- Publicidad -

Te puede interesar

- publicidad -