Con la presencia de la viceministra de de Comercio Exterior, Laura Valdivieso, se llevó a cabo en la ciudad de Pereira, la octava visita regional por parte de esta cartera nacional, en la cual la funcionaria estuvo compartiendo con empresarios y escuchando sus experiencias en cuanto a la entrada de mercados internacionales.
El objetivo de estas visitas, enmarcadas a través de la estrategia ‘Colombia Exporta Más’ y que se adelantó en compañía de ProColombia, Bancóldex, Colombia Productiva y Fiducoldex; es conocer de primera mano el proceso de exportación que tiene que realizar los empresarios e identificar las falencias que se puedan estar presentando, igualmente brindarle a los empresarios del departamento los instrumentos para que estos aumenten sus ventas y fortalezcan el tejido empresarial y exportador del departamento.
“En una primera visita que hicimos el año anterior, en conjunto con la región, identificamos que Risaralda tiene potencial en la elaboración de chocolate y de productos de confitería a base de ese producto; en fabricación de vehículos y motos; en artículos textiles y en confección de prendas de vestir, así como en edición de programas de informática. Nosotros tenemos las herramientas para ayudarlos y estamos listos para trabajar juntos” recordó la Viceministra.
Para la funcionaria la internacionalización debe formar parte de la agenda de desarrollo económico regional, para que el comercio exterior sea una fuente de crecimiento de largo plazo.
En la jornada se dieron a conocer programas como Fábricas de Internacionalización, que tiene por objeto la intervención en empresas a la medida para diversificar y aumentar exportaciones de bienes y servicios. También busca fomentar la cultura exportadora y aumentar el tejido empresarial de ese segmento.
Así mismo, se socializó el programa Calidad para Exportar, a través del cual se cofinancian las certificaciones y se contratan los servicios de alistamiento que requiera la empresa para obtener esas validaciones como pruebas de laboratorio y asistencia técnica.
Además, se puso a disposición de los participantes en el encuentro ‘Bancóldex + Global’, el cual ofrece servicios no financieros, líneas de redescuento y procesos de recaudo y financiación para compradores en el exterior, con el fin de fortalecer el proceso exportador de las empresas.
Colombia exporta
‘Colombia Exporta Más’ que incluye acciones de corto, mediano y largo plazo, precisamente para diversificar e impulsar las exportaciones no mineras para que este año el resultado de esta clase de ventas externas se mantenga en el terreno positivo.
Justamente, el último mes del año reportó buenos resultados para las exportaciones agropecuarias y las manufactureras, que integran las no mineras. Las primeras tuvieron un crecimiento del 11,5 % en diciembre, en comparación con igual mes del 2018, mientras que las manufactureras reportaron un aumento del 3,2 %. Por el lado de las exportaciones manufactureras, el aumento del mes lo impulsaron, entre otros, otros equipos de transporte con una variación positiva de 92,8 %; productos químicos con 38,5 %; hilados textiles e hilos de filamentos manufacturados con una variación de 34,4 %; instrumentos y aparatos científicos con un aumento del 23,6 % y materiales metálicos que crecieron 16,8 %.