La Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN) continúa con las acciones del Plan de Cobro y Fiscalización, en el marco de las jornadas “Al Día con la DIAN, le cumplo al país”, que en mayo gestiona $ 1,7 billones por concepto de cobro y $ 248.000 millones por acciones de fiscalización. Fueron convocados 53.358 contribuyentes morosos que adeudan a la entidad $ 1,7 billones, para que se pongan al día acogiéndose a los beneficios tributarios determinados por la Ley 1943 de 2018, ofreciéndoles atención especial durante la semana del 27 al 31 de mayo en las direcciones seccionales.
Para el caso de Risaralda, el llamado se le hizo a 351 contribuyentes que adeudan más de $ 30.038 millones, según lo expuesto por Stella Cecilia Zuluaga Duque, directora la seccional DIAN en Pereira. Se realizó una jornada adicional el sábado 11 de mayo; y se tienen previstas otras dos los sábados 15 y 22 de junio de 2019.
Estos beneficios le permitirán al contribuyente, declarante, agente retenedor, responsable, deudor solidario, deudor subsidiario o garante, que a 28 de diciembre de 2018 tenga obligaciones fiscales a cargo, pagar el interés bancario corriente, certificado por la Superintendencia Financiera de Colombia, para la modalidad de créditos de consumo y ordinario, más dos puntos porcentuales. De igual forma, quienes tengan obligaciones fiscales a cargo que presten mérito ejecutivo, conforme lo establece el artículo 828 del Estatuto Tributario, podrán solicitar ante el área de cobro de la respectiva dirección seccional de la DIAN, la aplicación del principio de favorabilidad en materia sancionatoria.
Disposiciones
La reducción de sanciones de que trata esta disposición aplicará respecto de todas las sanciones tributarias que fueron reducidas mediante la Ley 1819 de 2016. Por otra parte, podrán acogerse al beneficio de transacción del valor de la sanción e intereses hasta del 80 % previstos en la ley para la terminación por mutuo acuerdo, antes del 28 de diciembre de 2018. La solicitud de terminación la podrán presentar hasta el 31 de octubre de 2019.
Así mismo, los contribuyentes, agentes de retención y responsables de los impuestos nacionales, los usuarios aduaneros y del régimen cambiario que hayan presentado demanda de nulidad y restablecimiento del derecho ante la jurisdicción de lo contencioso administrativo, antes de la entrada en vigencia de la Ley 1943 de 2018, se podrán acoger a la conciliación contencioso administrativa en materia tributaria.
El plazo para presentar la solicitud es hasta el 30 de septiembre de 2019 y para suscribir el acta de conciliación hasta el 31 de octubre de 2019.
De otro lado, entre las medidas cautelares y acciones de cobro, en mayo se han efectuado embargos de sumas de dinero e investigación de bienes a 4908 contribuyentes que adeudan a la entidad $ 114.000 millones, además de enviar oficios persuasivos advirtiendo a los contribuyentes, que, de no ponerse al día, se enviarán los correspondientes insumos a la Unidad Penal por el delito de omisión del agente retenedor o recaudador.
Fiscalización
En materia de fiscalización, se han efectuado acciones de control tributario y aduanero a nivel nacional a contribuyentes de la cadena de producción y comercialización de ganado bovino y de carne, mediante la realización de visitas a plantas de beneficio animal y a establecimientos de comercio que producen y expenden productos cárnicos, verificando el correcto cumplimiento de sus obligaciones como el Registro Único Tributario (RUT), presentación de declaraciones tributarias, y facturación con el cumplimiento de los requisitos establecidos en la ley.
Gestión Primer Trimestre
En desarrollo del Plan Nacional de Cobro y de Fiscalización en las Jornadas al día con la DIAN, en el primer cuatrimestre del año 2019 se han realizado 32.735 acciones que han permitido el recaudo de $3,4 billones a través de gestión de cobro, y $ 340.645 millones, como resultado de las acciones de fiscalización.
Durante los primeros 4 meses del año, se han realizado 2577 visitas a responsables de retención en la fuente que tenían declaraciones marcadas como ineficaces; a proveedores de mezclas de concreto en el sector de la construcción; a profesionales de la cirugía estética y tratamientos de belleza; a comercializadores de cervezas y gaseosas, y a expendedores de comidas y bebidas alcohólicas en restaurantes y bares. En Risaralda se ha recaudado a través de gestión de la entidad $ 41.127 millones. Con respecto a las acciones de fiscalización aduanera y en desarrollo de la lucha contra el contrabando, se han realizado 17.718 aprehensiones por valor de $ 124.997 millones.