21.4 C
Pereira
sábado, mayo 27, 2023

Los biocombustibles mejoran la salud de los colombianos

Los biocombustibles se han convertido en una herramienta eficaz al momento de hablar sobre la transición energética, sin embargo, debido a su composición verde y aportes a la disminución de gases de efecto invernadero, pueden contribuir a mejorar la calidad del aire que respiran los colombianos, según la federación nacional de biocombustibles.

De acuerdo con cifras de Greenpeace, sólo en Bogotá hubo 3.400 muertes prematuras que se pueden atribuir a la exposición de material particulado emitido por vehículos. “Debido a la composición química de los biocombustibles, al ser mezclados con los combustibles fósiles, reducen de manera proporcional las emisiones de material particulado y mejoran de manera sustancial la calidad del aire que respiramos, al mismo tiempo que el rendimiento del motor de los vehículos”, asegura Carolina Rojas, presidente ejecutiva de Fedebiocombustibles.

Angela Tin, directora de Iniciativas Aire Limpio para American Lung Association mencionó que el uso de biocombustibles puede reducir la contaminación del aire en un 90% y beneficiar la salud de las personas al no ser aromático y evitar la exposición a sustancias cancerígenas. En Colombia ya existen proyectos que además de mitigar el impacto del material particulado, generan beneficios económicos, y a la salud de las personas.

Consolidar el uso de mezclas superiores de biocombustibles, en este caso con el bioetanol de caña de azúcar, un producto 100 % colombiano que crece en los campos del país, se mitigan las emisiones de CO2 y de material particulado. Y es que los biocombustibles, además de representar una oportunidad competitiva de las materias primas para trabajar y capitalizar en pro del cuidado y preservación del planeta; también llevan la paz a los territorios.

Para estar informado

- Advertisement -
- Publicidad -

Te puede interesar

- publicidad -