27.1 C
Pereira
lunes, diciembre 11, 2023

ANDI Procultivo responde

A raíz de la tragedia ambiental que se registró en la finca Villa Paula de la vereda El Rincón en el corregimiento de La Bella, donde 200 mil abejas murieron, la Cámara Sectorial Procultivos de la ANDI respondió sobre una problemática que tiene sus cimientos en la poca atención y control que desde la institucionalidad se le da a estos sectores productivos.
Maria Helena Latorre, directora de Procultivos, afirmó que hasta la fecha el sector de la apicultura cuenta solamente con un censo de agricultores, mas no de quienes se encargan del cuidado de las abejas. Así mismo, adelantó que esta al ser una industria incipiente tanto en el país como en la región, no tiene cifras estimadas, más allá de las pérdidas económicas y emocionales para los apicultores que dejó como resultado este incidente ecosistémico.

“Nos vamos a concentrar en la región. En este incidente vimos con el ICA la necesidad de conocer las comunidades que están involucradas, para ir con las jornadas y trabajar con las buenas prácticas agrícolas y apícolas; trabajar en el tema de polinización dirigida. Hay que estar con la comunidad en función de cuidar a las abejas”.

Así mismo, hizo énfasis en los logros que los apicultores han cosechado hasta la fecha, refiriéndose a la Ley de Fomento Apícola, una normativa reciente que pocos agricultores conocen y que, en realidad, no trabajan del todo sobre ella.
Según cifras de la ANDI, hasta el 2015 se registró que Risaralda ocupaba el quinceavo puesto en Producción de Miel (69 Ton).

Para estar informado

- Advertisement -
- Publicidad -
- publicidad -