17.4 C
Pereira
domingo, marzo 26, 2023

Informalidad se mantuvo en el 49,5 %

Pereira y el ?rea metropolitana reportaron una informalidad del 49,5 % en el per?odo m?vil noviembre 2018-enero 2019, resultado similar al evidenciado el año inmediatamente anterior, de acuerdo con lo informado por el Departamento Administrativo Nacional de Estad?stica (DANE) en su informe sobre empleo informal y seguridad social correspondiente al primer mes del 2019.

La capital risaraldense también mantuvo la sexta colocaci?n a nivel pa?s como la ciudad con menor tasa informal donde las ciudades con mayor proporci?n de informalidad fueron C?cuta (69,2 %), Sincelejo (65,9 %) y Santa Marta (63,9 %); por su parte las de menor proporci?n de informalidad fueron Manizales (38,9 %), Bogot? (40,7 %) y Medell?n (43,8 %).

En Pereira, Dosquebradas y La Virginia se contabilizaron 310.099 personas ocupadas, cifra que result? ser superior a la evidenciada a inicios del 2018 cuando fue de 307.716. Con base a dicho dato, la poblaci?n que se ubic? en la formalidad sum? 156.603, cifra inferior a la del per?odo noviembre 2017-enero 2018 cuando fue 155.342. Por su parte, los informales fueron 153.496, cifra mayor a los 152.373 evidenciados en lapso anterior.

 

En el pa?s
La proporci?n de ocupados informales en las 13 ciudades y ?reas metropolitanas fue 46,4 % para el trimestre m?vil noviembre 2018-enero 2019; con relaci?n al total de las 23 ciudades y ?reas metropolitanas fue 47,7 %.

El 92,4 % de los ocupados en las 13 ciudades y ?reas metropolitanas en el per?odo noviembre 2018-enero 2019 reportaron estar afiliados a seguridad social en salud, lo que signific? una disminuci?n de un punto porcentual frente al mismo periodo del año anterior (93,4 %). En cuanto a pensiones, la proporci?n de ocupados cotizantes fue 51,4 % para el trimestre m?vil noviembre 2018-enero 2019. Para el trimestre m?vil noviembre 2017-enero 2018 esta proporci?n fue 50,7 %.

Para las 13 ciudades y ?reas metropolitanas, en el trimestre m?vil noviembre 2018-enero 2019, el 58 % del total de la poblaci?n ocupada pertenec?a al r?gimen contributivo o especial como aportante. El 10,7 % del total de la poblaci?n ocupada pertenec?a al r?gimen contributivo o especial como beneficiario. En el periodo de referencia, el 23,2 % de los ocupados pertenec?a al r?gimen subsidiado.

 

Tenga en cuenta
Hay que recordar que la poblaci?n formal es la que trabaj? por lo menos una hora remunerada en la semana de referencia; los que no trabajaron la semana de referencia, pero ten?an un trabajo; y los trabajadores familiares sin remuneraci?n que trabajaron en la semana de referencia por lo menos una hora.

En el caso de la informalidad, el DANE la considera como las personas que durante el per?odo de referencia se encontraban en una de las siguientes situaciones: los empleados particulares y los obreros que laboran en establecimientos, negocios o empresas que ocupen hasta cinco personas en todas sus agencias y sucursales, incluyendo al patrono o socio; los trabajadores familiares sin remuneraci?n en empresas de cinco trabajadores o menos.

Tambi?n incluye a los trabajadores sin remuneraci?n en empresas o negocios de otros hogares; los empleados domásticos en empresas de cinco trabajadores o menos; los jornaleros o peones en empresas de cinco trabajadores o menos; los trabajadores por cuenta propia que laboran en establecimientos hasta cinco personas, excepto los independientes profesionales; los patrones o empleadores en empresas de cinco trabajadores o menos; y excluye a los obreros o empleados del gobierno.

Artículo anterior
Artículo siguiente

Para estar informado

- Advertisement -
- Publicidad -

Te puede interesar

- publicidad -