En diciembre de 2019 el Índice de Precios al Productor a nivel nacional presentó una variación anual de 6,09% comparado con diciembre de 2018, presentando un incremento de 3,7 puntos porcentuales según información entregada por el Departamento Administrativo Nacional de Estadística.
Comparado con diciembre de 2018 los sectores de explotación de minas y canteras con 9,71 % y agricultura, ganadería, silvicultura, caza y pesca con 6,45 % presentaron variaciones superiores a la media nacional mientras que el sector de industrias manufactureras con 5,12 % registró una variación inferior a la media.
Las subclases según la Clasificación Central de Productos (CPC), que se destacaron por su contribución positiva en los últimos doce meses fueron: aceites de petróleo con 26,47 %, oro con 21,30 % y gasolina para automotores con 10,81 %, que en conjunto aportaron 3,62 puntos porcentuales a la variación del Índice de Precios de la Producción Nacional.
Variación mensual
El IPP de la producción nacional, en diciembre de 2019 presentó una variación de 0,40% respecto a noviembre de 2019
En cuanto al dato entregado por el Dane, para el mes de diciembre de 2019, el único sector que registró una variación superior a la media fue explotación de minas y canteras con 3,03%. Los sectores de Industrias manufactureras con 0,08 y agricultura, ganadería, silvicultura, caza y pesca con -1,11 % presentaron variaciones inferiores al dato nacional.
Bienes finales
En el mes de diciembre, los precios de los bienes finales producidos y consumidos registraron una reducción de 0,48%, el IPP de los bienes finales de la oferta interna presentó una reducción de 0,36% y los precios de los bienes finales importados presentaron una reducción de 0,06%.
El Índice de Precios del Productor (IPP) es un indicador económico que presenta la variación promedio de precios de una canasta de bienes representativa de la producción nacional.
El objetivo del índice es hacer parte de un conjunto de herramientas para el análisis de coyuntura, en particular, para la detección de canales de transmisión inflacionarios, de manera que permite estudiar el comportamiento de los precios de los productos desde el momento en que ellos ingresan a los canales de comercialización.